La Personería Distrital de Cali publicó un informe basado en datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, en el que se registran 570 casos de personas reportadas como desaparecidas entre enero y diciembre de 2024. El documento no solo detalla cifras generales, sino que permite identificar perfiles de mayor vulnerabilidad y patrones temporales preocupantes.
De los casos reportados, 371 corresponden a hombres y 199 a mujeres. Sin embargo, al analizar las cifras por edad y género, se identificó que las mujeres menores de edad representan un segmento especialmente afectado, con 115 casos en el año, es decir, el 57,8 % del total de desapariciones femeninas. Este grupo superó incluso al de mujeres adultas desaparecidas, que sumaron 84 casos.
Entre los hombres, los adultos fueron el grupo con mayor incidencia: 324 casos, lo que representa más del 56 % del total reportado. Por su parte, los hombres menores de edad representaron un 8 % de los casos, con un total de 47 desapariciones.
Septiembre el mes con más reportes de desapariciones
El análisis también expone que ciertos meses presentaron picos inusuales. Septiembre fue el mes con más reportes (63), seguido de diciembre (58), mayo (53) y abril (52). En cuanto a las desapariciones de niñas y adolescentes, febrero resultó ser el más crítico con 18 casos, seguido de abril y junio, ambos con 12. Esta tendencia apunta a factores estacionales o sociales que podrían estar incidiendo en la seguridad de las menores.
Ante este panorama, la Personería anunció el fortalecimiento de estrategias preventivas, campañas de sensibilización y capacitaciones dirigidas a la ciudadanía. Además, se reiteró la importancia de realizar reportes inmediatos y de activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) sin demoras, a través de sus canales oficiales, como la plataforma Orfeo.
Le puede interesar: Día de la Madre en Cali dejó más de 200 riñas y 368 casos de violencia
El organismo de control también destacó el trabajo articulado con entidades como la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional y el Grupo de Información de Personas Fallecidas y Desaparecidas, con el propósito de localizar tanto a los desaparecidos como a sus familias. Asimismo, la promoción de espacios de participación ciudadana, como la Mesa Interinstitucional, busca fortalecer la red institucional frente a esta problemática.
La Personería Distrital concluyó con un llamado urgente a la comunidad; denunciar cualquier desaparición de inmediato puede marcar la diferencia en la búsqueda y recuperación de una vida.