...

Cali tendría otras 10 zonas WiFi gratuitas antes de finalizar 2025

La Alcaldía anunció que instalará 10 nuevas zonas de WiFi gratis en Cali. Lo hace en medio de alertas del Concejo por falta de conectividad.

La Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, anunció que instalará diez zonas de WiFi nuevas en la ciudad antes de finalizado este año. La iniciativa es parte del programa “Espacios públicos seguros” y contará con una inversión de $1.195 millones de pesos, provenientes del primer crédito por 365 mil millones aprobado del empréstito. Iniciarán en agosto y tardarán cinco meses de finalizarse. 

Actualmente, Cali cuenta con 63 zonas WiFi gratuitas en parques y espacios públicos. Con estas 10 nuevas, sumaría 73. La meta es alcanzar  81 puntos de conexión, los cuales están establecidos en el Plan de Desarrollo de Eder para el periodo 2024-2027. Según el PND, la mejora de la interconectividad en zonas públicas busca dotarlas como espacios seguros que repelan la delincuencia y otros delitos relacionados. 

Para lograr este propósito, la Alcaldía además se propuso en su PND intervenir las áreas afectadas por basuras, así como instalar un alumbrado público modernizado y eficiente —una meta que no ha cumplido hasta ahora, tal como reportó esta investigación de CW+ Noticias—. Desde el Concejo de Cali se llamó la atención para instalar más puntos WiFi, pues Cali es una de las ciudades con menos de estas zonas en el país. 

Nota recomendada: Con empréstitos millonarios, las principales ciudades de Colombia buscan financiar su futuro y crecimiento.

Corregimientos, zonas turísticas y otros puntos corazón de nuevos puntos WiFi

Estas zonas WiFi estarán ubicadas en los corregimientos de Montebello, Golondrinas, Pueblito Pance y La Buitrera, los cuales tiene un acceso limitado al internet. Según denunció el Concejo de Cali, solo siete de los 15 corregimientos tienen acceso gratuito a internet. Además, aseguró que la ciudadanía desconoce cuáles son los 63 puntos de acceso existentes. 

“La gente no sabe dónde están esas zonas, los estudiantes tampoco las conocen a pesar de que se supone existen desde el año 2018 a través de un convenio con el Ministerio de las Tics”, dijo el presidente del Concejo, Edinson Lucumí. 

Según la Alcaldía, además de estos corregimientos, los otros puntos de interconectividad estarán instalados en el Parque Pacífico, Cristo Rey, el Parque Lineal y el barrio Obrero, en el centro de la ciudad. Además, para el 2026 proyecta instalar ocho nuevos puntos distribuidos en La Paz, Villacarmelo, El Hormiguero, Navarro, Bulevar de Oriente, Canal Figueroa, Plaza de Cayzedo y Parque Santa Rosa.

La deficiencia de conectividad WiFi en Cali 

Mientras que en 2023 se reportaron más de 3.3 millones de conexiones, en 2024 la cifra se redujo drásticamente a 1.084.000. Esto generó dudas sobre la veracidad del registro de usuarios y la efectividad del programa. Además, en 2023, la Alcaldía invirtió 4.300 millones para zonas de WiFi, mientras que en 2024 fueron 2 mil millones. 

Además de las críticas del Concejo por la falta de zonas de conectividad WiFi públicas, el concejal Carlos Patiño cuestionó la falta de articulación entre el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic) y otras dependencias municipales, advirtiendo que la política pública de conectividad debe ser más agresiva para fortalecer la gestión digital en la ciudad.

“Datic no puede ser solo un ente de soporte. Su misión es generar infraestructura digital para la modernización del Distrito. Cali debe avanzar hacia la innovación, pero con la política actual estamos limitados”, señaló. Así pues, en medio de estas alertas, la Alcaldía se prepara para sacar adelante esa meta y cumplir con lo trazado en su Plan de Desarrollo. Desde el Concejo le exigen resultados y tienen la lupa puesta en marcha.

Lea más: Cali, la ciudad con menor cobertura de zonas WiFi gratuitas.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group