...

Falta de medicamentos representa el 27 % de las quejas en salud en Cali

El flujo de pagos entre Gobierno, EPS e IPS es clave para que los medicamentos lleguen a los pacientes

La Secretaría de Salud de Cali reveló que más de una cuarta parte de las quejas de los usuarios del sistema de salud local están relacionadas con la falta de entrega de medicamentos. Así lo informó el secretario Germán Escobar, donde detalló que el 27 % de los reclamos recibidos apuntan directamente al desabastecimiento en farmacias.

Escobar explicó que esta problemática de los medicamentos en Cali no es aislada ni reciente, sino una consecuencia directa de los problemas estructurales de salud. Advirtió que la crisis financiera, la complejidad de relaciones entre los diferentes actores y la interrupción del flujo de recursos han deteriorado gravemente el acceso a medicamentos.

Le puede interesar: Sindicato de trabajadores de educación confirma paro indefinido y plan tortuga en julio

El rol oculto del gestor farmacéutico en la cadena de salud

En su explicación, el secretario puso sobre la mesa a un actor clave en el sistema, que según él, muchas veces pasa desapercibido: el gestor farmacéutico. Esta figura, también conocida como operador farmacéutico, es la responsable de comprar medicamentos a gran escala y distribuirlos entre las IPS .

No obstante, Escobar enfatizó que este proceso solo funciona si el gestor recibe los pagos a tiempo. “¿Quién lo hace? La EPS”, indicó, y agregó: “¿Quién le paga a la EPS? El gobierno”. Cuando alguna de estas entidades falla en el pago, se rompe el engranaje y los medicamentos simplemente no llegan a manos de los pacientes. Esta falla en la cadena financiera explica en gran medida el alto porcentaje de quejas registradas en la ciudad.

Lea también: Petro rechaza ‘Alligator Alcatraz’ nueva cárcel de Donald Trump

Una cadena rota que termina afectando al paciente

El principal problema, según el jefe de la cartera de Salud de Cali, surge cuando se interrumpe el flujo de dinero en cualquiera de los eslabones de la cadena. “Cuando el flujo de dinero se rompe en algunos de estos puntos, empiezan a faltar los medicamentos a las personas”, señaló con preocupación.

Escobar concluyó que la actual crisis financiera entre EPS, IPS, gestores farmacéuticos y el propio gobierno nacional no solo desacelera el sistema, sino que termina afectando directamente a los ciudadanos. Por ello, hizo un llamado a comprender la complejidad del sistema, visibilizar a todos sus actores y trabajar por soluciones estructurales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group