La administración del alcalde de Cali, Alejandro Eder, ya puso en marcha los primeros proyectos financiados con los recursos del plan ‘Invertir para Crecer’, una ambiciosa estrategia de inversión social y de infraestructura. Según explicó Santiago Castro, gerente del empréstito, ya se encuentra comprometido el 17 % del primer crédito de $365.000 millones otorgado por Bancolombia, lo que representa un avance significativo para la ciudad. “Ya llegaron las obras de ‘Invertir para Crecer’ a Cali, y el alcalde Eder está cumpliendo en tiempo récord”, afirmó Castro.
Uno de los frentes más relevantes de ejecución es el de vivienda. A través de la estrategia ‘Casa Mía’, se dispusieron $17.500 millones para beneficiar a 800 familias que quedaron sin acceso al programa nacional ‘Mi Casa Ya’. Los recursos fueron transferidos al Fondo Especial de Vivienda y la convocatoria estará abierta hasta el 3 de julio.
También puede leer: HUV y Psiquiátrico autorizados para ensayos científicos en salud
“Vamos a dar una segunda oportunidad a quienes sueñan con una vivienda digna y que por decisiones del Gobierno nacional no pudieron lograrlo”, expresó María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda.
Dos proyectos contractuales claves
En paralelo, la Secretaría de Infraestructura tiene en marcha dos procesos contractuales claves en el Secop. El primero, por $34.479 millones, busca recuperar la malla vial urbana, mientras que el segundo, por $4411 millones, está enfocado en la construcción y mejoramiento de ciclorrutas para fortalecer la movilidad sostenible.
Además, se invertirán $1176 millones en el mejoramiento de los Centros de Atención Local Integrada (CALI), espacios fundamentales para la atención ciudadana. “Buscamos mejorar la calidad del servicio que prestan estos centros en todas las comunas”, señaló Maritza Aponzá, secretaria de Desarrollo Territorial.
Para garantizar la transparencia y eficiencia de los recursos, la Alcaldía realiza un seguimiento semanal a cada proyecto. Este monitoreo cuenta con el acompañamiento de entidades independientes como ProPacífico y la Unidad de Acción Vallecaucana.
Finalmente, mientras las primeras obras avanzan, ya se tramita en el Concejo de Cali la incorporación al presupuesto distrital del segundo empréstito, por $600.000 millones, firmado con Davivienda. El proyecto de acuerdo cursa actualmente en la Comisión de Presupuesto del cabildo caleño, lo que anticipa una nueva etapa de desarrollo para la capital vallecaucana.