...

Cali avanza en la sustitución de carretillas: Contraloría exige resultados

El objetivo: garantizar transparencia, bienestar animal y dignidad para las familias beneficiarias.

El proceso de reemplazo de vehículos de tracción animal por medios automatizados en Cali sigue bajo estricto monitoreo por parte de la Contraloría General Distrital, que convocó una audiencia pública con presencia de la Auditoría General de la República, la Secretaría de Desarrollo Económico y varias familias beneficiarias del programa.

El encuentro fue convocado con el fin de revisar los avances del plan de mejoramiento establecido tras una auditoría realizada en 2024, en la que se identificaron irregularidades que requerían acciones correctivas por parte de la administración distrital.

También puede leer: Ambulancias parquean sin control en calle aledaña a la Clínica Cali

“Estamos haciendo seguimiento al cumplimiento de la ley en la sustitución de vehículos de tracción animal. Queremos conocer directamente cómo avanza este programa social y verificar que se esté ejecutando con responsabilidad y eficacia”, señaló Pedro Antonio Ordóñez, contralor distrital de Cali.

Transformación para el bienestar animal y movilidad de la ciudad

Este proceso no solo responde a un mandato legal la Ley 2138 de 2021, sino que también representa una transformación estructural en el modelo de movilidad y bienestar animal en la ciudad. La Contraloría recalcó que seguirá ejerciendo vigilancia sobre el uso de los recursos públicos destinados a este programa, garantizando que lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.

Durante la audiencia, representantes de las familias beneficiadas expresaron sus inquietudes y compartieron experiencias sobre el impacto del programa. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, se reiteró el compromiso institucional con la ejecución transparente y socialmente justa de esta política pública.

A nivel nacional, la situación sigue siendo preocupante. La senadora Andrea Padilla denunció que, tras tres años de la entrada en vigencia de la Ley 2138, todavía existen más de 6.000 animales usados para tracción en Colombia y que la mayoría de gobernaciones y alcaldías aún no reportan avances en el proceso de sustitución.

En contraste, Cali busca posicionarse como un referente en la implementación de esta medida, que dignifica la vida de decenas de familias, moderniza la movilidad y reafirma el compromiso con los derechos de los animales. La apertura al escrutinio público y a la veeduría ciudadana será clave para garantizar que esta transición se dé con justicia, sostenibilidad y respeto.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group