Cali está de fiesta. Este mes de julio, la capital del Valle del Cauca cumple 489 años de historia, cultura y tradición, y lo celebrará con una programación especial que se extenderá hasta el 1 de agosto. Bajo la campaña ‘Celebremos, Mi Cali Bella’, la Administración Distrital convocó a los caleños a sumarse a actividades que buscan no solo homenajear a la ciudad, sino también restaurar su imagen y fortalecer el amor por ella desde lo colectivo.
También puede leer: Shakira confirma su llegada a Cali en su gira mundial
El alcalde Alejandro Eder reiteró que esta conmemoración trasciende los actos festivos: “Es el momento de rescatar nuestra caleñidad, de recordar que Cali se levanta con la fuerza de su gente. Cada jornada de limpieza, cada bicipaseo o presentación cultural, es una forma de decir: esta es mi ciudad, y quiero verla brillar”.
Programación con voluntariados, arte, deporte y música
La programación incluye recorridos patrimoniales, voluntariados comunitarios, recuperación de espacios públicos, intervenciones artísticas, eventos deportivos y muestras musicales, entre las que destaca “Pacífico en su salsa”, que llenará de ritmo el Parque de la Retreta el 25 y 26 de julio.
Uno de los ejes principales de la celebración será la recuperación ambiental. Todos los sábados de julio se intervendrán zonas clave, como los siete ríos urbanos de la ciudad, incluyendo el Cali, el Pance y el Cauca. Se realizarán limpiezas, siembras, pintura de espacios comunes y murales con mensajes de unidad.
Además, el 25 de julio día del cumpleaños de Cali se encenderán las luces del mapping “Mi Cali Bella” en la emblemática iglesia La Ermita y en Cristo Rey, un espectáculo visual que se proyectará hasta el 1 de agosto.
“El mensaje es claro: celebrar no solo es bailar y aplaudir, también es cuidar, recuperar y transformar. Estamos invitando a toda la ciudadanía a que, con pequeñas acciones, le regalen a Cali el mejor cumpleaños posible”, concluyó el mandatario local.