Tras años de intentos fallidos, la integración entre el transporte intermunicipal y el sistema MIO ya es una realidad para los viajeros entre Jamundí y Cali. Desde marzo, una operación conjunta facilita el tránsito de pasajeros en la Terminal Simón Bolívar, que hoy funciona como un punto estratégico de conexión para la región.
Desde esta terminal, ciudadanos que llegan desde Jamundí pueden abordar sin complicaciones 14 rutas del MIO que los llevan a diferentes zonas de la capital del Valle. El acceso es rápido, seguro y permite evitar trasbordos innecesarios.
Las empresas Transur y Líneas del Valle continúan operando el transporte intermunicipal desde Jamundí. Ahora, los buses de ambas compañías arriban directamente a la bahía habilitada dentro de la terminal, donde los usuarios pueden continuar su trayecto urbano mediante el sistema de transporte masivo.
Para los usuarios que se dirigen al centro de Cali, están habilitadas rutas como la P60B, P62A y P62D. Hacia el norte operan la T62 y P21B, mientras que al occidente se puede acceder en la P62A o la P51C. En cuanto al oriente, hay cobertura con la T15, la P51C y la P75, y hacia el sur se encuentran disponibles alimentadoras como la A61, A62, A63 y A64.
Una integración esperada que mejora la movilidad regional
Aunque varias rutas del MIO pueden compartir un destino final, su recorrido varía dependiendo del trazado, lo que permite a los usuarios elegir la opción más conveniente según el barrio o sector donde se dirijan.
Esta nueva posibilidad de conexión responde a una necesidad sentida durante años por quienes viven o trabajan en Jamundí y deben movilizarse diariamente a Cali. Con esta integración, se reduce el tiempo de espera, se optimizan los desplazamientos y se fortalece el enfoque de ciudad-región que desde hace tiempo venía solicitando la ciudadanía.
Además, para planear sus trayectos de forma más eficiente, los usuarios pueden hacer uso de herramientas digitales como Google Maps o la aplicación oficial del MIO, donde es posible consultar en tiempo real la ubicación de los buses, tiempos estimados de llegada, duración del recorrido y también verificar el saldo disponible en la tarjeta.
Lea también: El MIO se transforma con 791 buses nuevos para los caleños
Esta alianza marca un hito en la movilidad metropolitana del suroccidente colombiano, demostrando que cuando las instituciones se articulan con una visión de servicio público, los beneficios se multiplican para la ciudadanía.