En un llamado cargado de dignidad y persistencia, familiares, amigos y colectivos sociales se reunirán este sábado 5 de julio a las 4:00 p. m. en el Jardín de la Vida y la Memoria, en la glorieta de Siloé, para honrar la vida de los 16 jóvenes asesinados en la Comuna 20 durante el estallido social de 2021. El espacio, concebido como un símbolo de resistencia comunitaria, vuelve a llenarse de flores, arte y memoria colectiva.
El acto no solo será una conmemoración, sino también una jornada de lucha por la verdad. “La memoria es territorio de lucha”, afirman los organizadores, quienes invitan a los asistentes a llevar carteles, alimentos para compartir y, sobre todo, su presencia solidaria. El evento busca mantener viva la exigencia de justicia ante los crímenes cometidos por la fuerza pública durante las protestas de 2019 a 2021, que dejaron heridas aún abiertas en Cali.
También puede leer: Cali fortalece su red de salud con la renovación de la IPS Luis H. Garcés
“Cada flor que sembramos grita: ¿Quién dio la orden?”, expresan desde los colectivos sociales. La actividad se presenta como una oportunidad para transformar el dolor en acción, el recuerdo en exigencia, y reafirmar que la memoria no es pasado, sino un territorio vivo, compartido, en el que germina la dignidad. Este reencuentro comunitario confirma que en Siloé no hay olvido, sino siembra de esperanza y lucha.
Siloé ilumina su historia con una estrella restaurada
La tradicional estrella de Siloé, símbolo de identidad para miles de habitantes de este sector, será restaurada con su diseño original; cinco puntas y 27 mil luces LED que marcarán un nuevo capítulo para la zona. La iniciativa, liderada por la Gobernación del Valle del Cauca y respaldada por colectivos comunitarios, va más allá de una simple intervención estética. Lo que se busca es recuperar un símbolo cargado de historia, resistencia y transformación social.
La estructura anterior, de 16 puntas, será desmontada por completo. Esta había sido instalada hace cerca de 15 años, sin respetar la forma tradicional de la estrella, la cual fue erigida originalmente en 1973. Ahora, con el nuevo proyecto, se restaura el diseño original y se instala un sistema de iluminación moderno que reforzará su impacto visual desde varios puntos de la ciudad.