...

Siloé ilumina su historia con una estrella restaurada

Líderes y comunidades de Siloé celebran la restauración de su ícono histórico como motor de memoria, turismo y transformación social.

En lo más alto de Cali, en la empinada comuna 20, un ícono histórico está a punto de renacer. La tradicional estrella de Siloé, símbolo de identidad para miles de habitantes de este sector, será restaurada con su diseño original: cinco puntas y 27 mil luces LED que marcarán un nuevo capítulo para la zona.

La iniciativa, liderada por la Gobernación del Valle del Cauca y respaldada por colectivos comunitarios, va más allá de una simple intervención estética. Lo que se busca es recuperar un símbolo cargado de historia, resistencia y transformación social.

La estructura anterior, de 16 puntas, será desmontada por completo. Esta había sido instalada hace cerca de 15 años, sin respetar la forma tradicional de la estrella, la cual fue erigida originalmente en 1973. Ahora, con el nuevo proyecto, se restaura el diseño original y se instala un sistema de iluminación moderno que reforzará su impacto visual desde varios puntos de la ciudad.

El proceso ha sido acompañado por líderes sociales de la zona, quienes han insistido en que la estrella no solo es una estructura metálica iluminada, sino una expresión de lucha colectiva, una huella imborrable en la memoria del barrio.

Turismo, cultura y memoria: la estrella como motor de transformación social

Para muchos habitantes, especialmente los jóvenes que ahora lideran rutas turísticas, el regreso de la estrella es una oportunidad para seguir mostrando otra cara de Siloé. Cada semana, más de 800 visitantes llegan hasta las laderas atraídos por las vistas, los relatos de historia barrial y los procesos culturales que florecen a pesar del abandono institucional de décadas anteriores.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, visitó el territorio y anunció personalmente el compromiso con la restauración. “Esta es una decisión que nace desde las comunidades. Nos contaron el verdadero origen de la estrella y el sentido que tiene para ellos. Ahora nos corresponde responderles con hechos”, señaló.

Además, la secretaria de Cultura del departamento, Consuelo Bravo, explicó que este proyecto está vinculado al plan de desarrollo territorial. Busca fortalecer el turismo comunitario, dinamizar la economía local y reforzar la identidad de cada rincón del Valle desde su cultura viva.

Pero el logro no habría sido posible sin la persistencia de organizaciones locales, artistas, gestores culturales y vecinos que durante años han insistido en que Siloé no solo es noticia por la violencia, sino también por sus sueños, su música, su arte urbano y sus símbolos.

Más que luces: una apuesta por la dignidad barrial

John Henry Guevara, uno de los líderes más visibles de la comuna 20, aseguró que el cambio no es solo estructural. “Para nosotros, la estrella representa la resistencia de una comunidad que fue estigmatizada por años. Hoy, volvemos a encenderla con dignidad, memoria y propósito”.

El proyecto contempla además actividades culturales y pedagógicas para que las nuevas generaciones conozcan la historia de su territorio. La estrella volverá a brillar, pero también servirá como excusa para reencontrarse, recordar y proyectarse.

Lea también: Cali conmemora 489 años con cultura y amor por lo propio

En los próximos días se definirá la fecha de inauguración oficial. La expectativa es alta, no solo por el espectáculo visual, sino porque la comunidad siente que, por fin, su voz fue escuchada.