...

$100 millones por responsables de minería ilegal en los Farallones de Cali

Refuerzan patrullajes y anuncian vigilancia satelital para proteger el ecosistema.

En un hecho sin precedentes, las autoridades de Cali y el Valle del Cauca revelaron el cartel de los más buscados por delitos ambientales cometidos en los Farallones, una de las reservas naturales más importantes del suroccidente colombiano. Se trata de seis individuos vinculados a actividades de minería ilegal en la zona, por quienes se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos.

También puede leer: Adiós al cobre, Emcali moderniza su red con fibra óptica

La presentación del cartel tuvo lugar tras un Consejo de Seguridad encabezado por el alcalde Alejandro Eder y la gobernadora Dilian Francisca Toro, con el acompañamiento de la Policía Nacional, el Ejército, Parques Nacionales, la Procuraduría y otras entidades del orden local y nacional.

¿Intentaron reactivar minas que fueron clausuradas en 2023?

Las autoridades señalaron que los investigados habrían intentado reactivar minas que fueron clausuradas en 2023 mediante operativos de implosión y estarían detrás de amenazas contra funcionarios públicos y comunidades que colaboran en la protección de la reserva. Además, se investiga su responsabilidad en nuevas afectaciones al ecosistema, especialmente en el sector de Pance, donde fueron halladas placas huella que estarían siendo utilizadas para facilitar la extracción de oro.

“Tenemos plenamente identificados a los dinamizadores de esta actividad criminal. Por eso hemos decidido ofrecer una recompensa para capturarlos y frenar este grave daño ambiental”, afirmó el alcalde Eder.

Identificados por minería ilegal en Cali

Como parte del plan de acción, se implementarán herramientas tecnológicas de monitoreo y vigilancia satelital, y se incrementarán los operativos en la zona: actualmente se han realizado 354 puestos de control, 144 patrullajes motorizados y 650 patrullajes a pie.

La gobernadora Toro aseguró que no hay riesgo actual de contaminación por mercurio en las fuentes hídricas del parque, pero advirtió que la minería ilegal sigue siendo una amenaza latente. Hizo un llamado a la ciudadanía para que se una a la lucha contra este flagelo y denuncie a través de las líneas habilitadas: 321 394 5156 y 302 862 1431.

“Cuidar los Farallones es un deber colectivo. Cada árbol, cada río y cada especie que habita allí es patrimonio de todos los vallecaucanos”, concluyó Toro.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group