La atención a los animales en situación de vulnerabilidad ha dado un salto significativo en Cali. Bajo la administración del alcalde Alejandro Eder, el Centro de Bienestar Animal (CBA) ha logrado triplicar su capacidad de atención diaria, pasando de 40 a un máximo de 140 servicios veterinarios en jornadas de alta demanda, con una notable respuesta operativa ante el creciente número de solicitudes ciudadanas.
De acuerdo con cifras entregadas por la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA), entre enero y junio de 2025 se han prestado 12.779 servicios, distribuidos en 5.669 esterilizaciones, 5.416 atenciones por urgencias y citas prioritarias, además de 1.694 procedimientos clínicos adicionales. Solo en junio se contabilizaron 2.231 intervenciones, lo que evidencia un incremento sostenido en el uso de los servicios ofrecidos.
También puede leer: Al borde del cierre el Centro de Bienestar Animal de Cali
“Este crecimiento muestra la solidez y compromiso del equipo del CBA, que ha sabido adaptarse a la alta demanda con eficiencia operativa y sin sacrificar la calidad de la atención”, destacó Julio Oyola, director del Centro.
Presupuesto inicial de $5.244 millones con adición de $713 millones
El presupuesto inicial para este año fue de $5.244 millones, y ante la presión generada por el aumento de usuarios, la Alcaldía aprobó una adición de $713 millones, elevando los recursos disponibles a $5.957 millones. Aun así, con un 67% del presupuesto ya ejecutado a mitad de año, se avanza en nuevas gestiones para asegurar la continuidad de la operación sin interrupciones.
Además de la atención médica, el CBA ha promovido activamente la adopción responsable: 259 animales han encontrado un nuevo hogar en lo que va del año, reforzando así su impacto social.
La administración distrital ha reiterado su compromiso con el bienestar animal, no solo mediante inversión, sino también con una política integral basada en la dignidad, la sostenibilidad y el cuidado responsable. El reto ahora será mantener este ritmo de atención sin afectar la calidad del servicio, en medio de un entorno presupuestal que exige eficiencia y priorización.