...

“Vayan a redes”: respuesta del Secretario de movilidad causa molestia

Tras ser consultado por cambios viales, Orozco evitó explicar en vivo y generó molestia por remitir todo a redes sociales.

Una entrevista matutina que pretendía ofrecer claridad sobre las nuevas modificaciones viales en el sector de Ciudad Jardín terminó generando más preguntas que respuestas. El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, fue el protagonista de una conversación incómoda en la que, en lugar de explicar detalladamente los cambios que aplicará su despacho, optó por invitar a la audiencia a revisar las redes sociales y la aplicación Waze para informarse por su cuenta.

La entrevista fue conducida por el periodista Luis Eduardo Reyes, director de los servicios informativos de Radio Reloj, quien buscaba entender y transmitir con claridad las decisiones tomadas en materia de tránsito. Sin embargo, al solicitarle al secretario una descripción puntual de los cambios, Orozco respondió que todo se encontraba “en las piezas publicadas en las redes de la Secretaría”, restando importancia al espacio radial que, precisamente, busca orientar a la ciudadanía.

“Lo importante es que ya están cargados los cambios en Waze y en nuestras redes”, dijo Orozco, subestimando el valor del medio y el rol del periodista. La frase fue recibida con molestia por Reyes, quien le pidió mayor profundidad, resaltando que se trataba de un tema de interés público. Ante ello, el secretario apenas agregó que se modificarían los sentidos viales en la Carrera 105, 106, la Calle 14 y la Calle 15B, sin detallar fechas, horarios ni razones técnicas detrás de la medida.

“¿Para qué venir si nos van a mandar a las plataformas digitales?”: periodista respondió indignado

Ante la falta de información concreta, el periodista expresó en vivo su inconformidad. “¿No cree que esta información es demasiado somera, secretario? La gente queda en las mismas”, le dijo Reyes, visiblemente frustrado por la respuesta. Aunque trató de insistir, la actitud del funcionario no cambió. Orozco repitió que todo estaba en línea y que allí podían entenderlo “mejor, porque está de forma gráfica”.

En ese momento, el comunicador no se guardó nada. Cuestionó que, siendo uno de los programas radiales más escuchados de Cali, no se valorara el esfuerzo de llevar un equipo para ayudar a informar. “Queremos ayudar, pero ¿de qué sirve que mandemos un periodista si nos remiten a Instagram y Waze?”, expresó en tono crítico. Para él, la actitud del secretario fue poco colaborativa y, peor aún, innecesariamente cortante con un medio que buscaba sumar.

El periodista también lamentó el tono en que fue tratado. Aseguró que no tenía intención de enfrentarse con Orozco, pero sentía que su respuesta cargada de desdén no era propia de un funcionario público. “No me quiero dañar el día, soy un hombre muy feliz. Retirémonos si no necesitan de nosotros”, concluyó, dejando claro su descontento y retirándose del aire.

Después de la entrevista, habría discutido fuertemente con su equipo

Según el relato de Radio Reloj, la tensión no terminó con la entrevista. Tras la desconexión del medio, Orozco habría protagonizado un nuevo episodio incómodo, esta vez con un miembro de su propio equipo de comunicaciones. De acuerdo con lo reportado, levantó la voz y tuvo una acalorada discusión justo después del incidente con el periodista.

Aunque no se conocen detalles de la discusión interna, el hecho refuerza la impresión de que el secretario se encontraba visiblemente alterado, lo cual contrastó con la expectativa de un diálogo fluido sobre un tema que impacta la movilidad diaria de miles de caleños. Para muchos oyentes, el problema no fue la decisión técnica de cambiar los sentidos viales, sino la falta de disposición para comunicarla con claridad.

Lo que debía ser una intervención informativa terminó como un ejemplo de mala comunicación institucional. Aunque los cambios viales pueden estar justificados y las plataformas digitales sirvan de apoyo, los medios de comunicación tradicionales siguen siendo clave para alcanzar a públicos más amplios, sobre todo a quienes no utilizan redes sociales con frecuencia.

Lea también: Van 6600 operativos de tránsito en Cali durante este año

En vez de aprovechar el alcance de Radio Reloj, el secretario pareció restarle valor al medio, generando molestia en sus oyentes y dejando en el aire la sensación de una administración que no escucha ni dialoga.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group