La concejala por La U, Tania Fernández, denunció que hasta la fecha el centro de acopio para los campesinos de la zona rural de Cali no tiene plata ni avances. Esta es una iniciativa que viene por años y ha pasado por administraciones como la de Jorge Iván Ospina. Ahora, con Alejandro Eder, sigue sin tener respuesta definitiva.
Este centro de acopio busca que los campesinos de los 15 corregimientos de la ciudad puedan disponer de sus productos agrícolas en la zona urbana y distribuirlos o venderlos a mercados más grandes. Es clave para pequeños y medianos productores, ya que facilita la comercialización de sus cosechas. En 2020 se incluyeron 2 mil millones presupuesto para la compra del lote, pero nunca se adquirió.
“Aunque hay un sitio de reunión y venta informal que está en la carrera 10 con calle 14, se requiere formalizar un sitio. Ese es un compromiso entre el Alcalde y Planeación, pero como no tiene soporte legal, no se le pueden asignar recursos”, dijo la concejala Fernández, quien pidió volver a asignar el proyecto en el presupuesto para 2026.
¿Qué dice la Alcaldía Eder del centro de acopio?
“El gobierno anterior, adelantó un estudio, precisamente en la zona centro buscando ese espacio, pero lo que reflejó ese estudio, es que no era viable en la zona centro, porque además no cumplía con las características que piden los campesinos en temas de operatividad, llegada de los productos y de fácil acceso a los clientes”, dice Diego Giraldo, director de Planeación.
Giraldo además señaló que se busca permanentemente el espacio para construir ese centro de acopio y lo hace junto con la Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios. Sin embargo, hasta la fecha no hay nada concreto. Conseguirlo es clave porque es una promesa para los campesinos de la zona rural de Cali, quienes exigen mejores condiciones para comercializar sus productos y mover su economía.
Bajo la administración de Ospina, la entonces secretaria de Desarrollo, Liliana Sierra, socializó la iniciativa con los campesinos. Desde entonces, expresaron su preocupación por las demoras y dilaciones. Y aunque acordaron reuniones quincenales y compromisos, casi cinco años después la iniciativa sigue en veremos.
Le puede interesar: El corazón de Cali late con fuerza con el Mercado Campesino.