La Contraloría General de Santiago de Cali entregó un informe contundente sobre la situación financiera y de gestión de Metrocali S.A. correspondiente a 2024. El órgano de control emitió una opinión financiera negativa tras identificar incorrecciones materiales por $15.354 millones en los estados financieros, de los cuales $14.654 millones corresponden a inconsistencias relacionadas con la sobretasa a la gasolina.
Adicionalmente, Metrocali reportó una pérdida neta de $72.975 millones, atribuida principalmente a la actualización de acreencias dentro del Acuerdo de Reestructuración bajo la Ley 550. A pesar de que la ejecución presupuestal mostró resultados razonables, con un 93% en ingresos y 73% en gastos, la Contraloría concluyó que la entidad no logró demostrar una gestión eficaz y transparente durante la vigencia auditada.
Lea también: ¿Intoxicación o crimen? Familia fallece en hotel de San Andrés
Fallas en contratación y baja ejecución operativa
Durante 2024, Metrocali celebró 722 contratos por un valor de $82.538 millones, en su mayoría por contratación directa. No obstante, la auditoría detectó graves debilidades en la planeación y control de estos procesos, especialmente en servicios como aseo y vigilancia. También se advirtió una posible tercerización irregular del servicio MIO Cable, a través de la alianza con SKY CABLE S.A.S., lo que podría implicar una pérdida de control administrativo y funcional por parte de la entidad.
En el análisis de ejecución de metas, la Contraloría observó una desconexión entre los planes proyectados y lo que realmente se ejecutó, sumado a una baja eficiencia en el desarrollo de las actividades propuestas. El Tramo 1 de la Troncal Oriental, por ejemplo, inició proceso de presunto incumplimiento contractual, mientras que el Tramo 3 fue denunciado ante la Contraloría General de la República.
Le puede interesar: Tras años, Centro de acopio para campesinos de Cali sigue sin avances
Hallazgos y acciones disciplinarias en curso
El informe reveló 26 hallazgos administrativos, de los cuales 9 tienen presunta incidencia fiscal por un monto de $7.777 millones. Además, 20 hallazgos presentan posible implicación disciplinaria. En paralelo, Metrocali enfrenta 91 demandas judiciales que podrían costarle al distrito más de $307 mil millones si fallan en su contra.
Pese a la gravedad de los hallazgos, la rendición de cuentas fue calificada como favorable con un puntaje de 84,9 sobre 100. El control fiscal interno recibió una evaluación de 1,3 sobre la escala GAT, considerada como eficiente. La Contraloría recomendó a Metrocali ajustar su Plan de Mejoramiento, enfocándose en las debilidades identificadas y entregando avances dentro de los plazos establecidos. También anunció que en el segundo semestre de 2025 realizará una actuación especial sobre el contrato logístico 917.104.2.712.2024.