Este miércoles 16 de julio se anunció una intervención integral en el centro de Cali, con énfasis en el sector de El Calvario, una de las zonas con mayores problemas de criminalidad, expendio de drogas y ocupación irregular del espacio público.
La decisión se tomó tras una reunión estratégica en la que participó la fiscal general Luz Adriana Camargo y que tuvo como eje el análisis de las condiciones de seguridad del centro de Cali, donde confluyen dinámicas delictivas que afectan directamente la convivencia ciudadana.
Durante la reunión también se evaluaron avances en procesos judiciales abiertos por hechos de violencia y se acordó reforzar la presencia institucional en puntos críticos del centro, especialmente en áreas aledañas a estaciones de transporte y zonas comerciales.
También puede leer: Intervención peatonal recién inaugurada ya es usada como parqueadero informal
La intervención se desplegará en los próximos días y contará con operativos de control, identificación de personas, capturas de responsables de delitos recurrentes y una oferta institucional para atender a habitantes de calle, consumidores de sustancias y población en riesgo.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a colaborar activamente con las denuncias y a participar en las jornadas comunitarias que se organizarán como parte de este plan de recuperación integral.
Alcaldía y Policía intervienen El Calvario y San Pascual
El Plan Integral de Recuperación y Revitalización del centro de Cali, es una apuesta de la administración distrital para intervenir zonas críticas como El Calvario y San Pascual, donde convergen problemáticas sociales, inseguridad y abandono urbano. El alcalde Alejandro Eder, acompañado por más de 60 funcionarios y cerca de 120 agentes de la Policía Metropolitana, lideró la jornada inicial en inmediaciones de la estación de Policía de Fray Damián y el Palacio de Justicia.
La intervención se compone de dos ejes: el componente social, enfocado en la atención a poblaciones vulnerables, y el componente operativo, dirigido al control del espacio público y el cumplimiento de la normativa. Entre las acciones desarrolladas se incluyeron operativos en chatarrerías y paga diarios, limpieza y fumigación de calles, atención médica, y requisas.
El balance de la jornada deja cifras contundentes: 340 habitantes de calle recibieron atención por parte de la Secretaría de Bienestar Social; se evacuaron 115 toneladas de residuos; se cerraron tres bodegas de reciclaje y dos establecimientos; y se incautaron 36 armas blancas. Además, se inmovilizaron 59 vehículos y se impusieron 125 comparendos en operativos de movilidad.
La administración distrital reiteró que este plan va más allá de embellecer el entorno. Se trata de una estrategia estructural para garantizar un centro de Cali más seguro, ordenado e incluyente, con inversión en infraestructura, espacio público, cultura y reactivación comercial.
“Queremos un centro que respete la dignidad de las personas, pero también libre del crimen y la ilegalidad. Este es apenas el comienzo de un trabajo constante y articulado”, aseguró el alcalde Eder.