Un análisis realizado por CW+ Noticias revela los contrastes más marcados del sistema de transporte masivo MÍO en Cali. Algunas estaciones superan las 12.000 validaciones diarias, mientras otras no alcanzan ni los 15 usuarios en promedio durante un día hábil. Las cifras, aunque contundentes, dejan al descubierto los desequilibrios de un sistema que sigue buscando eficiencia en medio de múltiples desafíos operativos y de planeación urbana.
Las más utilizadas: Tequendama y Universidad lideran el movimiento
Según el informe, la estación Tequendama es, por lejos, la más concurrida del sistema, con un promedio de 12.280 usuarios diarios. Esta estación, ubicada en el tradicional sector de la calle 5, conecta a miles de usuarios con clínicas, centros educativos, rutas alimentadoras y puntos neurálgicos del sur de la ciudad.
Le sigue la estación Universidad, con 10.991 usuarios, consolidada como otra parada clave gracias a su cercanía con instituciones educativas, zonas residenciales y el tránsito hacia el oriente de Cali.
También figuran en los primeros puestos:
- Estadio: 6.936 usos diarios
- Unidad Deportiva: 6.411 usos diarios
- San Pedro: 6.144 usos diarios
- Ermita: 6.040 usos diarios
- Centro: 5.487 usos diarios
- Petecuy: 5.250 usos diarios
- Américas: 5.177 usos diarios
- Meléndez: 5.137 usos diarios
Estas estaciones reflejan una alta movilidad en sectores donde confluyen comercio, educación, deporte y vivienda, especialmente en el centro y sur de la ciudad.
Las menos utilizadas: estaciones que pasan desapercibidas
Pero no todo el sistema se mueve con la misma intensidad. Fray Damián, una estación ubicada en pleno centro de Cali, registra apenas 11 usuarios por día hábil. Una cifra sorprendente si se considera su ubicación, pero que podría explicarse por factores como percepción de inseguridad, falta de rutas troncales atractivas o deterioro del entorno.
En la lista de las menos utilizadas también están:
Sucre: 33 usos diarios
Ulpiano Lloreda: 112 usos diarios
Villa del Lago: 117 usos diarios
Alcázares: 145 usos diarios
La baja demanda de estas estaciones pone en evidencia que, pese a los años de operación del sistema, todavía hay zonas donde el MÍO no logra consolidarse como una opción de transporte efectiva y atractiva.
¿Qué revelan estos datos sobre el MÍO?
El informe difundido por CW+ Noticias subraya un fenómeno que viven muchos usuarios a diario: hay estaciones atiborradas de pasajeros en horas pico, mientras otras parecen funcionar en modo fantasma.
Este contraste plantea interrogantes sobre la planeación del sistema, la pertinencia de algunas estaciones y la necesidad urgente de replantear rutas, frecuencias, seguridad y urbanismo en torno al MÍO. También muestra que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la cobertura, el sistema sigue teniendo dificultades para conectar eficientemente a toda la ciudad.
Con estos datos sobre la mesa, se espera que las autoridades municipales evalúen ajustes que permitan equilibrar la operación y avanzar hacia un sistema más funcional, seguro y equitativo para todos los caleños.