En vísperas del esperado fallo de primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Cali amaneció este lunes 28 de julio con varias vallas publicitarias que proclaman el mensaje “Uribe inocente”. Las piezas, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, muestran la imagen del exmandatario junto a frases de respaldo, a pocas horas de que se conozca la decisión judicial que podría marcar un hito político y jurídico en Colombia.
La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, emitirá a las 8:00 de la mañana el sentido del fallo en el proceso penal que se adelanta contra el exsenador por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La audiencia se llevará a cabo en el complejo judicial de Paloquemao y será transmitida en directo.
Este caso ha sido considerado uno de los más importantes en la historia judicial del país, ya que por primera vez un expresidente enfrenta un juicio penal. El proceso comenzó en 2012, luego de que Uribe denunciara al senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema no solo archivó esa denuncia, sino que abrió una investigación contra el propio Uribe, al considerar que había evidencia de que su entorno habría intentado cambiar testimonios en su favor.
En el centro del caso están los testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y de Carlos Enrique Vélez, quienes afirmaron haber recibido presiones y ofrecimientos para declarar a favor de Uribe. Según la Fiscalía, su entonces abogado, Diego Cadena, habría gestionado pagos y visitas a cárceles con el propósito de alterar declaraciones judiciales. Aunque Cadena también está siendo procesado por este caso, Uribe ha insistido en que no conocía ni autorizó tales actuaciones.
A lo largo del proceso, que ha durado más de mil días y ha incluido 67 audiencias, Uribe ha defendido su inocencia, asegurando que no buscó testigos falsos, sino verificaciones frente a los señalamientos en su contra. En sus últimas intervenciones ante la jueza, el expresidente reiteró que su intención nunca fue manipular la justicia y pidió su absolución.
El juicio se desarrolla en medio de una alta polarización política. Mientras desde el uribismo se denuncia una persecución judicial con motivaciones ideológicas, sectores de oposición insisten en la necesidad de que el proceso avance con independencia y transparencia. En redes sociales, simpatizantes del expresidente han impulsado la etiqueta #UribeInocente y han compartido imágenes de las vallas en Cali y otras ciudades.
Hasta ahora, no se ha confirmado quién está detrás de la instalación de esta publicidad, ni si hubo autorización para su colocación. Tampoco hay pronunciamiento de las autoridades electorales o de vigilancia de publicidad política, dado que no se trata de una temporada electoral.
Lea también: Petro garantiza respaldo a jueces ante fallo en caso Uribe
Aunque el fallo que se conocerá este lunes será en primera instancia, y por tanto susceptible de apelación, la decisión podría tener profundas repercusiones para el panorama político nacional y el futuro del uribismo. Una eventual condena reconfiguraría el mapa de fuerzas de cara a las elecciones de 2026, mientras que una absolución sería leída por sus seguidores como una reivindicación después de más de una década de proceso judicial.