La propuesta fue lanzada por Arizabaleta a través de sus redes sociales, donde aseguró que la capital del Valle del Cauca “le debe” a Uribe un reconocimiento por los avances en seguridad durante sus dos periodos presidenciales. “En los años 90 no se podía ni ir a misa sin el temor a ser secuestrado. Álvaro Uribe cambió toda esa dinámica y nos devolvió la posibilidad de vivir tranquilos”, expresó.
Para el activista, el monumento actual en Puerto Rellena símbolo de la protesta social durante el estallido de 2021 representa un “esperpento” que debería ser reemplazado por una figura del exmandatario antioqueño. “Propongo tumbar ese esperpento de Puerto Rellena y poner ahí un monumento a Álvaro Uribe Vélez”, dijo.
Además, Arizabaleta hizo un llamado a movilizaciones masivas en apoyo al expresidente, en caso de que el proceso judicial que enfrenta derive en una condena. “Si llega a haber una condena, que Dios no lo quiera, también tendríamos que estar preparados para salir a las calles”, advirtió.
La declaración ha generado diversas reacciones en redes sociales, con usuarios que respaldan la propuesta y otros que la consideran provocadora e irrespetuosa con la memoria de las movilizaciones sociales.
El juicio contra Álvaro Uribe sigue generando atención a nivel nacional, mientras voces a favor y en contra del exmandatario intensifican su presencia en el debate público.
Delito de soborno quedó probado en juicio contra Álvaro Uribe
Luego de más de siete horas de audiencia, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, concluyó que el delito de soborno en actuación penal quedó probado en el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez, específicamente en lo relacionado con el testigo Juan Guillermo Monsalve.
También puede leer: En Cali instalan vallas con el mensaje “Uribe inocente” previo al juicio
Durante la lectura del fallo, Heredia afirmó que se demostró que sí hubo un intento por hacer que Monsalve modificara su declaración inicial, en la que vinculaba a Uribe y a su hermano Santiago con el bloque Metro de las Autodefensas. Según la jueza, ese intento de retractación se buscó a cambio de beneficios jurídicos y mejores condiciones en su sitio de reclusión, lo que configura el delito de soborno.
Sin embargo, esto no implica todavía una condena contra el exmandatario. Uribe está siendo procesado como presunto determinador de esa conducta, y la jueza deberá establecer si fue él quien instigó o promovió directamente la acción ilícita. Es decir, si influyó en el actuar del abogado Diego Cadena, quien aparece como ejecutor del contacto con Monsalve y otros testigos.