CW+ Noticias confirmó que la Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, está trabajando en un nuevo convenio con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para descongestionar la Estación de Policía de El Caney. Esta, ubicada en el sur de Cali, se encuentra hacinada por albergar 111 mujeres en un lugar con capacidad para nueve. Por ello, la Secretaría de Seguridad espera poder finalizarlo y firmarlo pronto.
La Personería de Cali confirmó que el hacinamiento supera el 1.000 % y que la situación es insostenible. El personero distrital, Gerardo Mendoza, lideró una visita de verificación y alertó sobre las condiciones alarmantes: baños colapsados, suministro deficiente de alimentos y la imposibilidad de ingresar productos básicos de higiene como toallas sanitarias, jabón y crema dental.
Contexto: Grave hacinamiento en estación de El Caney: más de 100 mujeres en reducido espacio.
Alcaldía había firmado convenio el año pasado
El 7 de octubre de 2024, el secretario de Seguridad, Jairo García, firmó un convenio interadministrativo con la Dirección Regional Occidental del Inpec para mitigar el hacinamiento carcelario en estaciones de Policía de la ciudad y en Unidades de Reacción Inmediata (URI). En ese entonces, anunció una inversión de 2 mil millones de pesos para atender a presos en estos centros.
“Desde la Alcaldía buscamos garantizar los derechos fundamentales de nuestra población privada de la libertad”, dijo García. Además, tal como confirmó Guillermo Andrés González, director regional del Inpec, hace 18 años no se firmaba un convenio con este fin. Además, anunciaron que esperaban adelantar adecuaciones estructurales en algunos centros, como las estaciones de Policía El Diamante, Alfonso López y Marianos Ramos.
Sin embargo, la situación de hacinamiento ha vuelto a repetirse. Por ello, la Personería reiteró el llamado urgente a la Secretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Acceso a la Justicia para que cumplan los compromisos adquiridos en la mesa técnica del pasado 19 de junio.
La situación carcelaria de mujeres y madres en el país
En el primer trimestre de 2025, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) reportó que de 103.796 personas privadas de la libertad, 6.308 son mujeres (6.1%). Cerca del 85% de las mujeres en la cárcel son madres, con un promedio cercano a tres hijos cada una, según la Universidad del Rosario.
Por eso, la Defensoría ha solicitado al Ministerio de Salud, al Fondo de Atención en Salud para la Población Privada de la Libertad, al Inpec, al Icbf y la Uspec, diseñar estrategias para la atención integral de estas mujeres y sus hijos. Además, recuerda que son sujetos de especial protección, por lo que sus derechos deben ser respetados y garantizados.
Lea más: El hostil ambiente que viven las madres en las cárceles del país.