...

Ciudadano alerta sobre retén de tránsito en Cali con megáfono

Ciudadanos usan megáfonos y redes para advertir sobre retenes en Cali.

En Cali, un grupo de ciudadanos ha comenzado a advertir sobre la ubicación de los operativos de tránsito utilizando métodos poco convencionales. A través de transmisiones en vivo en redes sociales, mensajes en grupos de WhatsApp y el uso de megáfonos en plena vía pública, algunos conductores son alertados con minutos de anticipación sobre la presencia de retenes de la Secretaría de Movilidad. Uno de los casos más virales ocurrió recientemente, cuando un hombre se apostó con un megáfono en una esquina para avisar a los vehículos que se aproximaban a un control instalado por los agentes.

El video de esta escena circuló rápidamente por plataformas como X y TikTok, donde generó reacciones encontradas. La grabación muestra cómo el ciudadano, en medio del tráfico, grita mensajes como “¡Retén adelante, revise papeles!” o “¡Retén por Sameco!”. Mientras algunos aplauden esta acción como una muestra de apoyo entre conductores, otros la ven como un intento por sabotear los controles que buscan garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.

En Cali, grupos de WhatsApp y transmisiones en vivo avisan sobre retenes antes de que los conductores lleguen.

Le puede interesar: Dos cámaras de fotomultas destruidas con explosivos en el sur de Cali

¿Solidaridad ciudadana o interferencia a la autoridad?

La polémica no se hizo esperar. Hay quienes argumentan que estas acciones son un reflejo del descontento frente a lo que consideran operativos con fines recaudatorios más que preventivos. Para muchos conductores, estas alertas ciudadanas les permiten evitar sanciones por infracciones menores, como la falta de un documento o el vencimiento del SOAT, situaciones que, según dicen, podrían solucionarse sin necesidad de una multa costosa.

Por otro lado, desde la institucionalidad se ha planteado que este tipo de advertencias constituyen una interferencia directa en el ejercicio de la autoridad. Funcionarios de Movilidad han expresado su preocupación porque estas alertas podrían estar beneficiando a conductores que circulan en vehículos robados, sin licencias vigentes o incluso bajo efectos de sustancias. “Lo que para algunos es solidaridad, para nosotros puede ser una puerta abierta a la impunidad”, señalan fuentes de la entidad.

Lea también: Estado de “alerta” pasó a “advertencia” de tsunami en Colombia

La legalidad de las alertas y su impacto en la seguridad vial

El Código Nacional de Tránsito no contempla sanciones directas para quienes anuncien la ubicación de retenes, a menos que se pruebe que su acción obstruye el procedimiento oficial. No obstante, expertos en derecho señalan que si estas advertencias inciden negativamente en operativos dirigidos a detectar conductores en estado de embriaguez o vehículos ilegales, podría abrirse una discusión legal.

Mientras tanto, el fenómeno continúa creciendo. Las autoridades han comenzado a monitorear los canales digitales donde se difunde esta información, y se evalúan posibles campañas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los operativos en la reducción de accidentes y la mejora de la seguridad vial.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group