...

Desplome de ascensor en el Palacio de Justicia de Cali deja funcionarios heridos

Ascensor en el Palacio de Justicia de Cali se desplomó con cuatro funcionarios a bordo, entre ellos dos jueces.

El accidente ocurrió en el ascensor número seis del edificio, cuando los ocupantes descendían desde el piso 13 y el sistema de transporte vertical cayó hasta el nivel 4, de manera repentina. Según confirmó la Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial Colombiano y Afines (Asonal Judicial S.I.), los ocupantes dos jueces y dos empleados sufrieron lesiones físicas y afectaciones emocionales por el impacto.

Diego Anchinte, presidente de Asonal Judicial en Cali, explicó que los funcionarios afectados fueron valorados por personal médico y trasladados a centros asistenciales. “La caída fue brusca y generó un enorme susto. Lo preocupante es que esto no es un hecho aislado; desde hace años venimos denunciando fallas en el mantenimiento de estos ascensores”, afirmó el vocero sindical.

La situación ha encendido nuevamente las alarmas entre trabajadores del Palacio de Justicia, quienes aseguran que los equipos nuevos han presentado más fallos que los antiguos, y cuestionan el papel de la empresa Otis, encargada del mantenimiento de los sistemas. “Que se descuelgue uno o dos pisos puede considerarse manejable, pero cuando la caída es de casi diez pisos, es un riesgo inaceptable”, advirtió Anchinte.

También puede leer: Eder exige mano dura contra el transporte pirata en Cali

Tras el accidente, el ascensor fue clausurado de inmediato, mientras se adelantan investigaciones internas para establecer responsabilidades. La organización sindical pidió una auditoría técnica urgente y garantías reales de seguridad para los servidores judiciales.

Este hecho se suma a una serie de incidentes previos que, según Asonal Judicial, evidencian la necesidad de una intervención estructural inmediata al edificio, cuya infraestructura sigue generando zozobra entre quienes allí trabajan.

Denuncian hacinamiento y tratos inhumanos en urgencias de Comfenalco

La escena dentro del área de urgencias de la Clínica Nueva en Comfenalco es alarmante. Decenas de pacientes permanecen en condiciones precarias: en sillas rígidas por días, sin diagnóstico claro, expuestos al calor por falta de aire acondicionado, y con baños insuficientes para atender la demanda. Entre ellos, una mujer de 74 años con Parkinson, en estado crítico, espera atención en medio del caos.

Familiares denuncian que la atención es cada vez más deshumanizada. Aseguran que los acompañantes deben dormir en el suelo y que quienes se atreven a quejarse sufren represalias por parte del personal. “Esto es indigno, es inhumano. No podemos seguir así”, declaró uno de los afectados.

La situación refleja una crisis más profunda en el sistema de salud del Valle del Cauca. La sobreocupación hospitalaria ha alcanzado niveles insostenibles, con clínicas operando hasta al 300% de su capacidad. A esto se suma una deuda acumulada de más de $3,5 billones por parte de las EPS, lo que ha afectado directamente el funcionamiento de los centros médicos, ha retrasado pagos al personal y ha obligado al cierre de servicios esenciales.

Expertos advierten que, de no tomarse medidas urgentes, el sistema podría colapsar por completo. Mientras tanto, cientos de pacientes siguen esperando en los pasillos de urgencias, en una lucha silenciosa por ser atendidos dignamente.


contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group