El pasado 1 de agosto, el presidente Gustavo Petro advirtió que Cali, Barranquilla y Riohacha son tres ciudades del país que siguen empobreciéndose. Por eso, ordenó rehacer el programa “Colombia sin hambre” para focalizarse en las zonas de pobreza extrema de las ciudades capitales.
Según el boletín del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre la pobreza monetaria del 2024, la variación de la incidencia de pobreza monetaria extrema en Cali fue de 0,6 puntos. En pocas palabras, quiere decir que la pobreza creció 0,6 puntos frente al 2023 y que la ciudad retrocedió en la lucha contra la pobreza. Antes de Cali, están Riohacha (2,4) y Barranquilla (1,0).
Por su parte, ‘Colombia sin hambre’ es una de las estrategias clave del gobierno de Gustavo Petro para combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria en el país. El programa se enfoca en hogares en pobreza extrema, especialmente aquellos con niños menores de 6 años, y en unidades indígenas con niños y adolescentes.
Le puede interesar: El Valle del Cauca reduce pobreza multidimensional en un 60%.
El panorama de la pobreza en Cali
Según el Dane, Cali presentó una incidencia de pobreza monetaria extrema del 7,8% en 2024 frente al 7,2% del 2023. Así, fue la ciudad número 14 de más pobre de las 23 valoradas por el Dane. Además, según Cali Cómo Vamos, Cali fue la tercera ciudad o área metropolitana del país con menor pobreza monetaria en 2023.
Cali Cómo Vamos además detalla que la inflación anual de Cali a abril de 2025 fue del 4.56%, menos al dato nacional (5,16%). Aunque esta la ubica como la segunda ciudad más baja entre las cinco principales, el incremento del costo de vida entre marzo y abril fue del 0,78%, el segundo más alto del país.
Para combatir la pobreza en Cali, situada principalmente en el centro y el oriente de Cali —en zonas como el Distrito de Aguablanca—, la administraciones locales han implementado programadas como comedores comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y estrategias para fomentar el empleo. Sin embargo, hasta ahora sigue siendo un reto sacar a la ciudad de la pobreza. Además, la Alcaldía de Alejandro Eder ha sido foco de críticas por fallas en su agenda social.
Lea también: Más de 3 millones de raciones servidas en comedores comunitarios.