En una operación conjunta liderada por la Policía Nacional de Colombia y la Oficina Central Nacional de Interpol, fue capturada en Cali Angélica María Quiñónez Meza, ciudadana colombiana requerida por las autoridades de Chile por los delitos de asociación delictiva y lavado de dinero. La mujer fue identificada como presunta cabecilla de la red criminal transnacional conocida como La Empresa, dedicada a la usura mediante préstamos ilegales tipo “gota a gota”.
Según los informes oficiales, Quiñónez Meza operaba en varias regiones de Chile, incluyendo Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Los Andes, Santiago y Rancagua. La organización que integraba ofrecía créditos con intereses desmedidos a pequeños comerciantes y personas en situación de vulnerabilidad económica, a quienes luego presionaban mediante amenazas e intimidaciones para asegurar el pago.
Captura gracias a notificación de Interpol
La captura se logró gracias a la Notificación Roja emitida por Interpol y fue posible en el marco del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO 2.0), una iniciativa que fortalece la cooperación entre países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea en la búsqueda y detención de prófugos.
También puede leer: Cali registró una reducción del 17% en homicidios durante julio
Tras su detención, Quiñónez fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que iniciará el trámite de extradición solicitado por Chile. El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Triana, confirmó la captura a través de sus redes sociales y destacó la importancia de la colaboración internacional para enfrentar estructuras criminales que operan más allá de las fronteras.
Desde su lanzamiento en 2024, EL PAcCTO 2.0 ha permitido a Colombia concretar 15 capturas en cooperación con otros países, ubicándola como uno de los actores más efectivos en la región dentro de esta estrategia multilateral. La detención de Quiñónez Meza representa un nuevo golpe al crimen organizado y subraya el compromiso del país en la lucha contra redes de lavado de dinero y extorsión que afectan a poblaciones vulnerables en América Latina.