Pacientes que acuden a la sede de Audifarma, frente a la Torre de Cali, han denunciado graves fallas en la atención. Aseguran que el aire acondicionado no funciona y que, pese a las altas temperaturas y la gran cantidad de personas, el único intento por mitigar el calor ha sido dejar una puerta abierta. La medida no ha sido suficiente, y quienes deben esperar por sus medicamentos, en su mayoría adultos mayores, soportan largas horas en un ambiente sofocante.
Varios usuarios señalaron que las condiciones físicas del lugar afectan directamente la salud de los pacientes. Personas con movilidad reducida, hipertensión o enfermedades respiratorias se ven obligadas a esperar sin ventilación adecuada ni sillas suficientes. La situación ha generado inconformidad generalizada y llamado la atención de familiares que acompañan a los pacientes en busca de un trato más digno.
Le puede interesar: Profesor de música acusado de abusos; víctimas rompen el silencio en Ginebra, Valle
Filas extensas y lentitud: el drama de conseguir medicamentos
La queja por el calor no es la única. Usuarios también reportan que el proceso para recibir medicamentos es lento y poco eficiente. Algunos han tenido que hacer fila por más de tres horas, incluso después de haber solicitado sus fórmulas con anterioridad. A esto se suma la ausencia de personal suficiente para atender la demanda, lo que prolonga aún más los tiempos de espera.
Además, pacientes aseguran que, al llegar al punto de atención, muchas veces se les informa que los medicamentos no están disponibles o que deben regresar días después. Esta situación, especialmente para quienes llegan desde zonas alejadas, representa un riesgo para su salud y una carga económica extra por los desplazamientos reiterados.
Lea también: Cali amplía su red aérea con cinco nuevas rutas nacionales
Exigen atención digna y respuestas por parte de la entidad
Las voces de inconformidad siguen creciendo. Tanto pacientes como cuidadores piden a Audifarma que solucione de manera inmediata las condiciones de la sede frente a la Torre de Cali. Solicitan la reparación del sistema de climatización, la mejora del proceso logístico y el abastecimiento oportuno de medicamentos, especialmente para usuarios de alto riesgo.
La falta de respuesta institucional ha generado indignación entre los afectados. Varias personas han expresado su intención de elevar quejas formales ante la Superintendencia de Salud y entidades de control, buscando que se garantice una atención humanizada y eficiente. La comunidad espera que estas denuncias se traduzcan en acciones concretas y no se queden en promesas sin cumplimiento.