Desde hace más de 15 años, Emcali opera bajo el modelo de Áreas de Distribución de Energía definido por la Resolución 058 de la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas). Este esquema regula cómo se distribuye el componente de energía dentro del costo total del servicio. Sin embargo, el gerente de Emcali, Roger Mina, alertó que este modelo, lejos de beneficiar a la empresa y a sus usuarios, ha obligado a subsidiar con recursos propios a otros actores del sistema.
Esta situación ha generado cargas económicas adicionales para Emcali, que busca recuperarse y transformarse como empresa pública. La falta de actualización del esquema, según la empresa, afecta especialmente a los sectores más vulnerables de Cali, quienes podrían pagar menos por el servicio.
Le puede interesar: Fiscalía acusa al menor que atentó contra Miguel Uribe Turbay
Una oportunidad para aliviar el bolsillo de los más vulnerables
Roger Mina anunció que una revisión técnica y responsable del modelo actual permitiría reducir las tarifas de energía entre un 15 % y un 20 % para los hogares de estratos 1, 2 y 3 en Cali. Esta propuesta representaría un alivio económico significativo para miles de familias que enfrentan dificultades para asumir el costo de los servicios públicos.
Además de beneficiar a los usuarios, esta revisión fortalecería la sostenibilidad financiera de EMCALI, al eliminar la obligación de subsidiar de forma interna a terceros. La empresa respalda por completo el escenario de diálogo que ha abierto el Ministerio de Minas y Energía, lo que permitiría avanzar hacia un sistema más justo y equitativo.
Lea también: Alemania y Polonia evalúan exigir visa a colombianos por aumento de asilos
Apoyo institucional y visión de equidad para Cali
El gerente de Emcali destacó que esta iniciativa no solo busca mejorar la eficiencia financiera de la entidad, sino consolidar un modelo más transparente e incluyente. En esa línea, subrayó el compromiso conjunto con el alcalde Alejandro Eder para garantizar el acceso equitativo al servicio eléctrico en la capital del Valle del Cauca.
Esta propuesta también responde al objetivo de construir una Cali más justa, donde los servicios públicos no sean un lujo, sino un derecho para todos. Emcali continúa reafirmando su rol como empresa pública al servicio de los caleños, con miras a modernizar sus procesos.