...

“El verdadero transporte de los caleños no es el MIO, es el informal”: Roberto Ortiz

El concejal advirtió sobre posibles irregularidades en contratos del sistema MIO.

Desde el Concejo de Cali, Roberto Ortiz cuestionó el modelo de operación del MIO y aseguró que el sistema no está cumpliendo con su propósito como transporte masivo, a pesar de los millonarios recursos que recibe. Además, advirtió sobre una presunta irregularidad en uno de los procesos de contratación para la construcción de una troncal, por más de $130.000 millones de pesos.

En su intervención, el concejal señaló que la informalidad terminó por convertirse en el medio de transporte más usado en la ciudad, superando ampliamente al MÍO. “El verdadero transporte masivo de Cali no es el MÍO, es la informalidad y la pregunta que se hace uno, ¿cómo hacen los informales para transportar casi 660.000 pasajeros?… ¿Cómo hacen ellos?”, manifestó Ortiz.

Comparó las cifras oficiales del sistema con las estimaciones de transporte informal y aseguró que, mientras MetroCali moviliza cerca de 310.000 personas al día, “los informales 660.000”. También criticó que, pese a las proyecciones iniciales de más de 900.000 usuarios diarios, el sistema nunca logró despegar. “Estamos hablando hace 2 años que habían 500.000 usuarios del transporte informal. Hoy 660.000 y resulta que nosotros nos quedamos solamente en que plata al MÍO, plata al MÍO, mientras que la informalidad no recibe auxilio supuestamente de nadie y funcionan como un relojito”, señaló el funcionario.

Le puede interesar: Video: ambulancias estarían participando en piques ilegales en Cali

Ortiz también insistió en una denuncia que viene haciendo desde diciembre, relacionada con una contratación para la construcción de la troncal del tramo tres del MÍO. Según afirmó, en ese proceso se habrían utilizado documentos presuntamente falsos. “Lo advertí que se iba un proceso por más de 130.000 millones para construir la troncal del tramo tres del MÍO con documentos falsos. Existía ya el aviso”, expresó en el recinto.

Señalamientos sobre un contrato por 130.000 millones

Indicó que él mismo comparó los documentos y encontró inconsistencias. “No necesito ser juez, no necesito ser abogado. Los documentos yo los comparé. Y se veía que había suplantación. Yo hice toda esa pedagogía”, añadió. Asimismo, pidió a las autoridades actuar con sentido común ante este tipo de advertencias. “Utilicemos el sentido común, presidente, que es que se tiene que indagar, mirar y sobre todo cuando nos están advirtiendo que hay documentos supuestamente falsos en esa contratación de 132.000 millones de pesos”.

Informalidad en aumento y baja cobertura del sistema

Según datos citados por ‘El País’, el MÍO fue diseñado para movilizar unos 900.000 pasajeros diarios, pero hoy solo alcanza los 310.000. Por otra parte, el transporte pirata que no estaba contemplado en ninguna de las proyecciones iniciales estaría movilizando cerca de 660.000 personas al día.

Expertos en movilidad, consultados por el mismo medio, advierten que la falta de integración entre el MÍO y el transporte colectivo sigue siendo un problema. A eso se sumarían decisiones administrativas que, al parecer, han frenado avances, como la chatarrización o la renovación de flota. Todo esto estaría abriendo el camino para un crecimiento desbordado de la informalidad.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group