Un nuevo hecho de inseguridad sacudió a los habitantes del barrio Obrero, en Cali, donde un taxista y dos mujeres que se movilizaban como pasajeras fueron víctimas de un violento ataque por parte de presuntos ‘motoladrones’. El hecho ocurrió en la calle 26 con carrera 11, a plena luz del día, cuando hombres armados a bordo de una motocicleta interceptaron el vehículo.
Según testigos, el conductor del taxi, al notar la amenaza, decidió escapar del lugar conduciendo en contravía hasta llegar al CAI del parque Obrero, buscando protección. Durante la huida, los delincuentes dispararon en varias ocasiones contra el vehículo, causando pánico entre los ocupantes y los transeúntes.
También puede leer: Cali registró una reducción del 17% en homicidios durante julio
Las dos mujeres que viajaban como pasajeras resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Universitario del Valle (HUV) para recibir atención médica. Aún no se ha revelado el estado de salud de las víctimas, pero se sabe que el conductor logró salir ileso del ataque.
Las autoridades iniciaron la investigación para identificar a los responsables del atentado, que se suma a una serie de hechos similares registrados en la capital del Valle del Cauca. Organizaciones comunitarias han insistido en la necesidad de reforzar la seguridad en esta zona, donde los ‘motoladrones’ operan con creciente impunidad.
Cae en Cali presunta líder de red de préstamos ‘gota a gota’ buscada por Chile
En una operación conjunta liderada por la Policía Nacional de Colombia y la Oficina Central Nacional de Interpol, fue capturada en Cali Angélica María Quiñónez Meza, ciudadana colombiana requerida por las autoridades de Chile por los delitos de asociación delictiva y lavado de dinero. La mujer fue identificada como presunta cabecilla de la red criminal transnacional conocida como La Empresa, dedicada a la usura mediante préstamos ilegales tipo “gota a gota”.
Según los informes oficiales, Quiñónez Meza operaba en varias regiones de Chile, incluyendo Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Los Andes, Santiago y Rancagua. La organización que integraba ofrecía créditos con intereses desmedidos a pequeños comerciantes y personas en situación de vulnerabilidad económica, a quienes luego presionaban mediante amenazas e intimidaciones para asegurar el pago.