...

Gobernación y Alcaldía lideran campaña solidaria para más de 200 familias afectadas

Donarán un día de su salario para apoyar a las familias y comerciantes afectados por el atentado

En un acto de solidaridad y unidad, los trabajadores de la Gobernación del Valle anunciaron que donarán un día de su salario para apoyar a las familias y comerciantes afectados por el atentado terrorista ocurrido el pasado jueves 21 de agosto, en las inmediaciones de la Base Aérea de Cali. La iniciativa se suma a la campaña ‘Todos Unidos porque Cali y el Valle lo Valen’, impulsada inicialmente por el sector privado del Valle del Cauca y ahora fortalecida con la participación activa de la Gobernación y la Alcaldía de Cali.

La gobernadora encargada, María Cristina Lesmes, indicó que la Gobernación se vincula de manera activa mediante dos acciones clave. Primero, los funcionarios aportarán un día de salario, gestionado a través de la plataforma Vaki, garantizando que los recursos lleguen rápidamente a las víctimas. “De forma coordinada con el Comité Intergremial, las asociaciones empresariales y la ciudadanía, buscamos que esta ayuda sea efectiva y llegue a quienes más lo necesitan”, afirmó Lesmes.

Solidaridad y unidad ante la tragedia

Para facilitar la entrega de ayudas, se han dispuesto varios puntos de recolección en la ciudad. Los vallecaucanos pueden llevar ropa, alimentos y materiales de construcción a los centros comerciales Calima, Único, Chipichape, Cosmocentro, Unicentro y Palmetto Plaza, con el objetivo de beneficiar a más de 200 familias y comerciantes afectados por el atentado.

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad: “Estamos juntándonos para apoyar a estas familias, por eso invitamos a todos a contribuir, ya sea con recursos en especie o económicos, para ayudar a quienes atraviesan un momento difícil”.

Le puede interesar: Cali pierde siete eventos internacionales tras atentado

La campaña refleja un esfuerzo conjunto entre entidades públicas, gremios y ciudadanía para responder de manera rápida y organizada a las necesidades surgidas tras el atentado. La primera fase, centrada en mitigar impactos inmediatos, busca asegurar que las familias tengan recursos básicos, mientras se planifican acciones de recuperación más sostenibles.