...

Caleños desaprueban cada vez más la gestión de Eder

Encuesta Cali Va revela caída en la aprobación de Alejandro Eder y aumento del descontento ciudadano en Cali, principalmente por inseguridad.

Un reciente estudio contratado por CW+ Noticias, a través de la encuesta Cali Va, dejó en evidencia el deterioro sostenido de la imagen del alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el aumento del descontento ciudadano frente a su gestión.

El sondeo, realizado entre el 9 y el 19 de agosto de 2025 con 504 encuestas presenciales, grupos focales y análisis de discurso en redes sociales, confirma lo que muchos caleños ya percibían en las calles: el mandatario pierde terreno en la opinión pública.

Una caída en picada desde febrero

Al iniciar el año, en febrero de 2025, Eder contaba con una aprobación del 46% y una desaprobación del 42%, un escenario ajustado pero todavía favorable. Tres meses después, en mayo, la fotografía cambió drásticamente: la aprobación se redujo a 36,7%, mientras la desaprobación subió a 45,2%, superando por primera vez el nivel de respaldo.

La tendencia negativa no se detuvo. En la más reciente medición de agosto, la aprobación apenas llega al 37,5%, mientras la desaprobación se ubica en 44,6%. Aunque el cambio frente a mayo es leve, lo que preocupa a los analistas es la consolidación del desencanto: la ciudadanía ya no solo castiga a Eder coyunturalmente, sino que comienza a instalar la idea de un liderazgo que no responde a las expectativas.

El impacto del clima social en la percepción

El desgaste de la gestión de Eder no se puede entender de manera aislada. La misma encuesta revela que un 52,6% de los caleños cree que la ciudad está empeorando, y que la inseguridad es vista como el principal problema por el 66,5% de los encuestados. En este contexto, la evaluación de la administración está íntimamente ligada a la incapacidad percibida para ofrecer soluciones concretas en materia de seguridad y orden público.

Los grupos focales realizados dentro del estudio refuerzan esta conclusión. Varios ciudadanos manifestaron que la falta de resultados visibles en seguridad los lleva a desconfiar de cualquier otro anuncio de la alcaldía. Para muchos, las acciones en cultura, deporte o infraestructura no alcanzan a compensar la sensación de que la ciudad sigue atrapada por la violencia, el miedo y la falta de oportunidades.

Otro dato clave es que, si bien Eder aún mantiene cierto respaldo en los sectores de mayores ingresos, los estratos populares y medios, los de mayor peso electoral, muestran una clara desconexión con su administración. En barrios de estrato 1 y 2, la aprobación es marginal, mientras que en estrato 3 y 4 se ubica apenas en el promedio general, con un respaldo frágil.

Esta pérdida en el centro social de Cali es preocupante, pues históricamente ha sido el segmento decisivo para sostener la gobernabilidad de cualquier mandatario. El hecho de que solo en estratos 5 y 6 mantenga apoyos sólidos evidencia que su gobierno aún no logra conectar con la mayoría de la ciudad.

Una advertencia temprana para la alcaldía

El panorama es claro: Eder inició el año con una base de confianza que hoy está seriamente quebrada. La caída de casi nueve puntos en aprobación en apenas seis meses, sumada a la consolidación de la desaprobación por encima del 44%, muestra que el margen de maniobra política se reduce cada vez más.

En términos prácticos, si hoy fueran las elecciones, apenas un 29% volvería a votar por él, frente a un contundente 60,1% que asegura que no lo haría. La cifra no solo refleja un desgaste prematuro, sino que anticipa las dificultades que podría enfrentar para sacar adelante su agenda de gobierno en los próximos años.

Vea los resultados de la encuesta completa aquí: Encuesta “Cali Va” revela el sentir y la percepción de los caleños

La encuesta Cali Va funciona, entonces, como un campanazo de alerta: la administración de Eder aún tiene tiempo para corregir el rumbo, pero necesita mostrar resultados visibles, especialmente en seguridad, y reconectar con una ciudadanía que, hasta ahora, siente más frustración que esperanza.