En un nuevo esfuerzo por proteger la biodiversidad que rodea a la ciudad de Cali, las autoridades lograron capturar a dos personas vinculadas con la minería ilegal en el Parque Natural Farallones. Estas detenciones representan un avance significativo en la lucha contra la deforestación y la contaminación por mercurio que amenaza los ecosistemas y los ríos de la región.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó que la acción es producto de la coordinación entre la Alcaldía, la Policía Nacional y la operación ‘Farallón Dorado’, y que “no bajamos la guardia con el cuidado de nuestro Parque Natural”. Según el mandatario, estas capturas frenan la deforestación y contribuyen a la reducción de la contaminación por mercurio en los ríos, lo que beneficia directamente la salud de los caleños.
Hace algunas semanas, las autoridades departamentales ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permitiera localizar a los responsables de la minería ilegal en los Farallones de Cali. Asimismo, se dio a conocer la creación de un cartel con los más buscados en esta materia ilícita.
El secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, confirmó que actualmente seis miembros de organizaciones dedicadas a la minería ilegal permanecen bajo investigación y búsqueda activa, como parte de la estrategia de las autoridades para desarticular estas redes criminales que afectan el ecosistema y la salud pública.
Convocatoria ciudadana y compromiso institucional
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actividades ilícitas, resaltando que la participación de la comunidad es clave para proteger los recursos naturales y evitar la contaminación de fuentes de agua. “Lo más importante es que todos —Gobernación, Alcaldía, Ejército y Policía— contribuyamos para que este delito no se pueda realizar y no afecte la salud de los caleños”, señaló la mandataria.
Para fortalecer el control y la vigilancia, se han programado reuniones entre la Gobernación, la Alcaldía, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el Parque Nacional Farallones de Cali. El objetivo es establecer los niveles de mercurio en las fuentes hídricas provenientes de antiguas minas ilegales que ya fueron cerradas y garantizar la preservación de la biodiversidad en la región.