...

Hospitales saturados en Cali: pacientes hospitalizados en salas de espera y pasillos

La deuda total con la red de salud de la ciudad supera los 3,5 billones de pesos

En Cali, decenas de pacientes esperan atención médica en pasillos y salas de urgencias por la falta de camas. Varias clínicas reportan sobreocupación de hasta el 400%, causada por el cierre de servicios en municipios del Valle y las millonarias deudas de las EPS. Es por esto que, cada día más personas deben trasladarse a la capital para recibir atención de alta complejidad. A esto se suman los tratamientos interrumpidos por la falta de medicamentos, lo que agrava la situación para los pacientes y presiona aún más a la red hospitalaria.

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, reveló que la deuda total con la red de salud de la ciudad supera los 3,5 billones de pesos. De ellos, 68.000 millones corresponden a instituciones públicas y 2,8 billones a la red privada, que concentra más del 90% de las IPS. “Nos preocupa la situación de la red pública de la ciudad, pero también de la privada”, advirtió Escobar, recordando que la falta de pagos pone en riesgo la atención de miles de personas.

Hospital Universitario del Valle, sin capacidad

El Hospital Universitario del Valle recibe un promedio de 200 pacientes diarios, de los cuales el 40% necesita hospitalización. La saturación obliga a que muchos permanezcan en urgencias o incluso descansen en el suelo ante la falta de camas.

“Hoy las urgencias están en su máxima capacidad. Tenemos pacientes hospitalizados en la sala de espera porque no hay disponibilidad. Es doloroso, pero no podemos negarles un espacio”, explicó John Sandoval, jefe de urgencias del HUV.

Le puede interesar: EMCALI refuerza redes subterráneas para proteger el comercio y prevenir emergencias en Cali

Las autoridades piden responsabilidad a los ciudadanos y acudir a urgencias únicamente en casos que comprometan la vida. Donde el objetivo es evitar un colapso mayor en clínicas y hospitales, ya que la situación financiera y operativa mantiene en riesgo la atención de miles de personas. La crisis en Cali refleja los problemas estructurales del sistema de salud en Colombia: deudas acumuladas, falta de medicamentos y sobrecupo en instituciones que ya no dan abasto.