...

“Ni un voto más por Petro”: Senador impulsa campaña de desprestigio con vallas en Cali

Motoa ha convertido su oposición al gobierno en un eje central de su trabajo político

El senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, instaló en Cali vallas con el mensaje: “En Cali ni un voto más por Petro”. La publicidad, ubicada en zonas concurridas, fue interpretada como una campaña de desprestigio contra el presidente Gustavo Petro y su gestión. Motoa ha convertido su oposición al gobierno en un eje central de su trabajo político, combinando la confrontación pública con propuestas legislativas, especialmente en el campo de la salud.

Desde abril de 2025, el congresista ha insistido en que el sistema de salud atraviesa “una crisis sin precedentes”. Denunció incumplimientos en pagos a prestadores, precarización laboral del personal médico y deficiencias en la atención a pacientes, sobre todo en regiones apartadas. “El sistema de salud está en su peor momento, y no se trata solo de administración, sino de vidas humanas”, aseguró Motoa en la Comisión Séptima del Senado.

Propuesta de reforma

Además, el senador presentó un proyecto que busca crear un Fondo Nacional de Salud, eliminar la tercerización laboral y establecer consejos meritocráticos en hospitales públicos. Según explicó, no pretende desmontar el modelo existente, sino corregir fallas acumuladas en tres décadas. También, Motoa afirmó que el proyecto fue construido con expertos, organizaciones de pacientes y académicos, con el objetivo de garantizar un sistema de salud funcional para todos los colombianos.

El debate contó con intervenciones de la sociedad civil. Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció la saturación del sistema y la falta de medicamentos. Alejandra Toro, paciente oncológica, relató las dificultades de quienes padecen enfermedades crónicas por la fragmentación de los servicios.

Cabe mencionar, que Motoa criticó el mecanismo de “giro directo” implementado por el gobierno, que debía agilizar pagos a prestadores. Aseguró que la medida fracasó, generando mayores deudas con EPS e IPS. La deuda total del sistema llegó a 17,5 billones de pesos en 2025, de los cuales el 60% corresponde a la Nueva EPS. El deterioro de la infraestructura hospitalaria y la falta de recursos fueron puntos reiterados en la sesión.

Le puede interesar: Golpe a la minería ilegal en Cali: capturan a dos responsables en los Farallones

El debate cerró con la decisión de citar al ministro de Salud a la Comisión para que explique avances y dificultades de la reforma. Motoa, entre la confrontación política en Cali y el impulso legislativo en el Congreso, refuerza su papel como uno de los opositores más visibles al gobierno Petro.