...

Preocupación en el Kilómetro 18 por el regreso de los piques ilegales

En el kilómetro 18 en la vía al mar se siguen realizando piques ilegales generando alarma entre residentes y conductores.

La vía al mar, a la altura del kilómetro 18, vuelve a estar en el centro de las denuncias ciudadanas tras el regreso de los piques ilegales en el sector. En la noche del jueves, habitantes y transeúntes reportaron la realización de estas carreras clandestinas que, según la comunidad, se repiten cada fin de semana, convirtiéndose en una amenaza latente para la seguridad vial.

La práctica no solo expone al peligro a quienes participan en las competencias, sino también a los conductores que circulan por la zona, que de manera repentina deben enfrentarse a maniobras riesgosas y a vehículos que exceden los límites de velocidad. “Uno pasa con miedo porque no sabe en qué momento puede ocurrir un accidente”, comentó un residente de la zona que ha sido testigo de la situación en varias ocasiones.

También puede leer: Vecinos bloquean vías en Cali por pésimo estado del pavimento

Aunque las autoridades han anunciado diferentes planes de control, los vecinos aseguran que las medidas no han sido suficientes para frenar la problemática. Reclaman mayor presencia policial de forma preventiva y no únicamente en operativos esporádicos que, según ellos, no logran desmantelar estas concentraciones ilegales.

La comunidad insiste en que los piques clandestinos no solo afectan la tranquilidad del sector, sino que también ponen en riesgo la vida de los conductores y peatones que utilizan este corredor vial. Además, hacen un llamado urgente a la Alcaldía y a la Policía Metropolitana para implementar estrategias más efectivas que permitan recuperar la seguridad en el kilómetro 18 y evitar que la zona siga consolidándose como escenario de estas prácticas peligrosas.

Cerca de 35 fotomultas nuevas en Cali operarían sin autorización

El modelo de fotomultas en Colombia ha sido objeto de debate constante y algunos sectores cuestionan si realmente mejora la seguridad vial. Sobre esto, el senador Gustavo Moreno advierte que en varias ciudades existen irregularidades graves en la instalación y operación de estos dispositivos, pues apenas dos de cada tres cámaras cuentan con aval legal. En Cali, donde actualmente funcionan 40 equipos de fotodetección y la meta es ampliar la red a 80 en agosto, la concejal Ana Erazo advirtió que de las 40 nuevas cámaras que se instalarán, solo 5 cuentan con el aval técnico.

En un reciente Space en X de CW+, el senador Gustavo Moreno alertó sobre la instalación de cámaras de fotodetección sin autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que, según él, evidencia un problema de regulación y transparencia en varias ciudades del país.

“Vemos cámaras mal calibradas, cientos de casos de abusos que se denuncian anualmente”, añadió Moreno. Señalando que este problema no solo ocurre en las grandes capitales sino también en ciudades medianas como Barrancabermeja, donde la instalación de cámaras ha generado millones de pesos en comparendos en apenas un año, sin que estos recursos se destinen efectivamente a seguridad vial.