Vecinos en Cali alertan por acumulación de basuras en la Autopista Suroriental

Habitantes denunciaron que la Autopista Suroriental, se ha convertido en un foco de contaminación.

En los últimos meses, la Autopista Suroriental se ha transformado en un punto crítico para la comunidad. Además, se dio a conocer la instalación de más de 60 cambuches, la presencia de habitantes de calle, consumo de drogas a plena luz del día y la acumulación de basuras a lo largo de la vía. Esta combinación, según los vecinos, no solo afecta la movilidad y el aspecto de la ciudad, sino que también ha incrementado la percepción de inseguridad.

Residentes del área relatan que caminar por la zona, incluso para pasear a sus mascotas, se ha convertido en un riesgo. Varios reportan haber sido víctimas de robos, lo que ha aumentado el temor entre quienes transitan diariamente por este corredor vial. “Aquí uno ya no se siente tranquilo, parece que las autoridades solo vienen un rato y luego todo vuelve a estar igual”, señaló una vecina.

También puede leer: Emcali estrena tecnología para limpieza de alcantarillado en Cali

Si bien reconocen que en ocasiones se adelantan operativos policiales y brigadas de limpieza, la comunidad insiste en que los resultados no han sido suficientes. Denuncian que la situación se repite en otras avenidas principales de Cali, como la Ciudad de Cali y la Simón Bolívar, donde los residuos y el abandono del espacio público generan un impacto negativo en la salud y la imagen urbana.

Ante este panorama, los habitantes hacen un llamado urgente a la administración municipal para que refuerce los controles de seguridad y garantice la recolección constante de basuras. Al mismo tiempo, invitan a los ciudadanos a asumir un compromiso individual para evitar el arrojo indiscriminado de desechos. “La ciudad se ve abandonada; necesitamos soluciones ya”, advirtieron.

Personería exige traslado urgente de detenidos ante hacinamiento en Cali

La Personería Distrital de Cali elevó un llamado urgente a la Alcaldía y a la Policía Metropolitana para que coordinen el traslado inmediato de cerca de 200 detenidos que permanecen en estaciones de Policía hacia la cárcel de Villahermosa. La petición surge tras la reapertura del patio 1A de ese centro penitenciario, clausurado durante meses a raíz del colapso de un muro perimetral.

El personero Gerardo Mendoza Castrillón advirtió que el hacinamiento en las celdas de paso ha alcanzado niveles críticos, lo que no solo compromete los derechos humanos de los privados de la libertad, sino que también incrementa los riesgos de seguridad para la fuerza pública encargada de su custodia.

Aunque en días recientes se presentó una riña en el patio reabierto, el incidente no dejó personas heridas y el espacio quedó disponible para recibir nuevos internos. De acuerdo con cifras oficiales, la cárcel de Villahermosa alberga actualmente 3.769 internos, pese a que su capacidad es de 1.884 personas, mientras que las estaciones de Policía superan el 340% de sobreocupación.