...

Otro remezón en el gabinete Eder: estos son los perfiles que llegan

La Alcaldía de Alejandro Eder va por su tercer remezón. Conozca los perfiles de quienes llegan a secretarías y departamentos acá.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, va por su tercer remezón en el gabinete. El último lo anunció el pasado 28 de agosto, cuando movió a varios cargos clave. Entre ellos, a su secretario de Gobierno, Diego Hau, quien duró un poco más de un año al frente de esa cartera y ahora gerenciará el empréstito.  

Además de Gobierno, hubo cambios en la Secretaría de Paz, de Turismo, de Bienestar Social y en el Departamento de Desarrollo e Innovación Institucional. Incluso, en la jefatura de Comunicaciones de la Alcaldía. Según confirmó una fuente de la Alcaldía a CW+ Noticias, este fin de semana se harán los respectivos empalmes y la otra semana Eder posesionará a los nuevos titulares. “Todos los cambios anunciados son inmediatos”, señaló. 

Este remezón se da adportas de la caída de popularidad del alcalde, de las elecciones del 2026, de la ley de garantías —que empieza a regir desde noviembre— y de la crisis de seguridad que atraviesa la ciudad. Según confirmó Hau a CW+ Noticias, la razón detrás de los cambios obedece a la salida de Santiago Castro del empréstito. Castro salió en la misma semana que ocurrió el ataque con explosivos a la Base Aérea. Por eso, Eder empezó a replantear a sus cercanos. Con el remezón además denuestra que estos siguen funcionando como enroques fieles a los funcionarios que lo han acompañado en su gestión.

Estos son los perfiles de quienes llegan al gabinete de Eder. 

  • Secretaría de Gobierno. Reemplaza a Diego Hau.
  • Viene de dirigir el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (Dadii).
  • Abogado especialista en Derecho Constitucional.

Abogado de la Universidad de Los Andes con especializaciones en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales y Ciencia Política de Madrid (España) y Derecho de Familia de la Universidad Externado de Colombia.

Ha estado en la esfera nacional de gobiernos de derecha como Director del Departamento Administrativo de la Función Pública en dos períodos: durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2008) y posteriormente bajo la administración de Iván Duque (2018-2021). 

El ámbito diplomático ha sido otro de sus pilares, pues se desempeñó como Ministro Plenipotenciario de la Embajada de Colombia en Ghana (2013-2016), Consejero de la Embajada en Suiza (2009-2013) y Embajador de Colombia ante el Estado de los Países Bajos (2021-2022). Este último nombramiento fue cuestionado en su momento por ser una cuota política de Duque en una embajada de alta importancia diplomática, debido a que Grillo no era un embajador de carrera

También ejerció como Procurador Delegado en la Procuraduría General de la Nación (2022-2023). Y su experiencia en administración territorial incluye roles como Director Técnico del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), asesor de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en la administración de Enrique Peñalosa entre 2016 y 2018. 
Llegó a la Alcaldía de Alejandro Eder como director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (Dadii) en enero del año pasado. En febrero, solo un mes después, se conoció su renuncia al cargo. Sin embargo, no fue efectiva. En julio de ese año se posesionó oficialmente en la dirección del Dadii. Ahora llega a la Secretaría de Gobierno en reemplazo de Diego Hau. Es el tercer secretario de Gobierno de la Alcaldía Eder. 

Grillo había estado encargo de esta secretaria en algunas ocasiones cuando Diego Hau tenía viajes a otras ciudades del país, especialmente para comisiones en el Congreso de la República. Además, se ha hecho cercano al alcalde en los últimos meses e incluso llegó a reemplazarlo temporalmente en una ocasión cuando el secretario de gobierno y Eder salieron del país.

  • Gerente del empréstito “Invertir para crecer”. Reemplaza a Santiago Castro.
  • Viene de ser secretario de Gobierno.
  • Ingeniero industrial con maestría en Administración.

Ingeniero industrial con una maestría en administración de la Universidad Icesi. Cuenta con alrededor de 20 años de experiencia en el sector público. 

Entre 2012 y 2015, se desempeñó fue subdirector de Planeación en la Gobernación del Valle, bajo el mandato de Clara Luz Roldán. En 2016, asumió como primer director de Desarrollo Regional en Propacífico, el mismo año en que Eder fundó la organización. En el gobierno de Iván Duque fue Director de Descentralización y Desarrollo Regional en el Departamento Nacional de Planeación. Ahí estuvo por un año, entre 2019 y 2020.

Antes de entrar a la campaña de Eder fue el director de Desarrollo Territorial en Asocapitales durante tres años y dirigió la fundación Corazón de Caña, que agrupa a actores del sector cañero. Ingresó a la administración Eder como Director de Planeación, en donde lideró el Plan de Desarrollo. En julio de 2024 lo nombraron Secretario de Gobierno, tras la salida de Andrés Stapper

Es uno de los hombres de confianza del alcalde Eder. Su mano derecha en Planeación fue Jhon Quinchua, quien luego se convirtió en director de Hacienda. Hau ahora gerenciará el empréstito por 3.5 billones de pesos, uno de los proyectos más ambiciosos de la administración. Reemplaza a Santiago Castro, quien duró ocho meses en el cargo. Castro sale en medio de su campaña política para llegar a la Cámara de Representantes con el aval del Centro Democrático. Va en fórmula con el hoy representante del uribismo, Christian Garcés.

La llegada de Hau ocurre en un momento donde el alcalde quiere darle un timonazo a su administración y pone a uno de sus hombres de confianza en su proyecto más ambicioso. El nuevo gerente plantea involucrar a la ciudadanía en los proyectos, informando sobre el plan y los avances. E incluso le contó a CW+ que en el monitor de inversión pública ‘¡Pa’ que veás!’ incluirá una sección para que los caleños puedan conocer en que se está invirtiendo la plata del empréstito.

  • Directora del Departamento de Desarrollo e Innovación Institucional. Reemplaza a Fernando Grillo Rubiano.
  • Viene de ser subdirectora de Trámites, Servicios y Gestión Documental.
  • Politóloga especialista en Derecho Constitucional.

Inició en el sector público en 2018 como practicante de la Secretaría General de la Alcaldía de Enrique Peñalosa en Bogotá. Un año después siguió de practicante en el Departamento  Departamento Administrativo de la Función Pública (Dafp) y luego se convirtió en asesora de la Alta Dirección de esa entidad. En ese entonces, era dirigida por Fernando Grillo, nuevo secretario de Gobierno de Eder. 

Álvarez se mantuvo en el Dafp hasta septiembre del 2022. En octubre de ese año entró a la Procuraduría General, hasta julio de 2024. En ese mismo mes llegó a ser subdirectora de Trámites, Servicios y Gestión Documental del Dadii, con Fernando Grillo como director. Ahora aterriza como directora del Dadii, tras la salida de Grillo. 

  • Secretaría de Bienestar Social. Reemplaza a Flavio Carabalí.
  • Viene de ser secretaria de Paz y Cultura Ciudadana.
  • Filósofa con maestría en Educación. Candidata a doctora.

Filósofa egresada de la Universidad del Valle, con Maestría en Educación y candidata a Doctora en Humanidades de la misma institución. Originaria de Guapi, Cauca, llegó a Cali en 2004 para estudiar filosofía, momento en que se integró a los movimientos sociales afrocolombianos en la Universidad del Valle, donde fue representante estudiantil. 

Hizo parte de la delegación de enfoque étnico en los diálogos de Paz en La Habana, entre el gobierno colombiano y las extintas Farc en el año 2016, tras ser incluida por parte del movimiento Poder Ciudadano, liderado por la difunta senadora Piedad Córdoba. 

Caicedo es lideresa social y activista Lgtbtiq+. Entre 2004 y 2008 fue contratista en la Asociación Colectivo Afrodescendientes pro Derechos Humanos (Cadhubev) Benkos Vive. Luego estuvo en la corporación etnoeducativa Manuel Zapata Olivella; en la Fundación Afrodescendientes por la Diversidades Sociales y Sexuales ‘Somos Identidad’ y en el Cidse de la Univalle. 

En 2016 inició como contratista de la Alcaldía de Maurice Armitage en Cali en la Secretaría de Paz. Ahí fue coordinadora del equipo de prevención de las vulneraciones y promoción de los Derechos Humanos y se mantuvo hasta 2019. A finales de este año, se posesionó como subsecretaria de Equidad de Género. 

Durante la administración de Maurice Armitage en Cali, Caicedo ingresó a la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana en la Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz. Tras tres años de trabajo en la entidad, Armitage la nombró como subsecretaria de Equidad de Género en 2019. Un año después ingresó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), luego a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. 

En 2022 fue la coordinadora regional de la ACDI / VOCA, organización global sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social sostenible en diferentes comunidades. Aterrizó a la Alcaldía de Eder como secretaria de Paz, cargo en el que se mantuvo durante un año con ocho meses. Será reemplazada por Nigeria Rentería Lozano. 

  • Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. Reemplaza a Johana Caicedo Sinisterra.
  • Abogada especialista en Derecho Administrativo.

Abogada de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Inició en el ejercicio público en 1999 como defensora pública en el Chocó. En su natal Quibdó fue secretaria general entre 1999 y 2000, bajo la Alcaldía de Arnobio Córdoba. Seis años después se convirtió en jueza administrativa, cargo en el que se mantuvo por dos años.

Llegó a Cali en 2008 como secretaria general de la primera Alcaldía de Jorge Iván Ospina. Tres años después fue su consejera para la mujer, en donde impulsó a financiar una pasarela afro en Cali Expo Show. En 2012 fue directora regional Chocó del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y luego saltó a la subdirección técnica para la atención a la familia y las comunidades. 

En 2013, el entonces presidente Juan Manuel Santos la nombró Alta Consejera para la Mujer y meses después entró a la mesa de negociación del gobierno para los diálogos de La Habana con las extintas Farc, donde se conoció con el alcalde Eder.

En 2015 aspiró a la Gobernación del Chocó por la Alianza Social Independiente (ASI), aunque antes buscó ser candidata de La U y el Liberal. Sacó más de 38 mil votos, quedando de tercera. La puja la ganó Johanny Carlos Alberto Palacios. 

En 2019 volvió a aspirar a la Gobernación del Chocó con el aval de Cambio Radical. Pero se adhirió a Luis Enrique Abadía, candidato de La U. Antes de esto, fue delegada para las minorías étnicas en la Defensoría del Pueblo, cargo al que llegó en 2016. Rentería hizo parte de la mesa de negociación del gobierno de Gustavo Petro con el ELN, proceso que está congelado ante los incumplimientos de esa guerrilla con los acuerdos pactados y los ceses al fuego. 

Rentería también fue directora de Migración Colombia bajo el gobierno Petro. Llegó en febrero de 2025 en reemplazo de Martha Hernández, quien era directora de encargo. Estuvo ahí por cuatro meses, luego de que la entonces canciller Laura Sarabia posesionó a Gloria Arriero López. Es la nueva secretaria de Paz de la Alcaldía de Alejandro Eder, en reemplazo de Johana Caicedo. 

  • Secretaría de Turismo. Reemplaza a Mabel Lara, quien también tenía a su cargo Desarrollo Económico.
  • Periodista.

Es periodista y ha hecho la mayoría de su carrera en el Canal Regional de Televisión para el Pacífico – Telepacífico, donde fue Directora de Programación desde 2016 hasta 2024.

Su llegada estaba pactada desde hace varios meses, debido a que Mabel solo podía estar encarga en el cargo máximo seis meses. Por ende, el alcalde aprovechó el timonazo para incluirla dentro de los cambios.

  • Jefe de la Oficina de Comunicaciones. Reemplaza a Juan Manuel Caicedo.
  • Economista con especialización en mercados.

Es consultor digital. Por 24 años fue periodista en el diario El País de Cali. En los últimos años, llegó a ser jefe de redacción y manejaba las redes sociales del medio. Actualmente, es columnista de ese diario. Desde la temporada electoral, en sus columnas de opinión tenía una postura cercana al alcalde Eder.

Durante uno de los últimos enroque administrativos, en septiembre de 2024 se integró como asesor en el despacho del alcalde Eder, para fortalecer la relación entre la Alcaldía y los medios de comunicación, así como su imagen en redes sociales.  

Según le comentó a CW+ uno de los asesores del despacho, en su época como asesor estaba presente en las reuniones del gabinete, para indicar el tono y el mensaje que debe tener la administración en los medios. Su rol ha crecido desde la salida de Gina Betancourt, quien manejaba las comunicaciones del alcalde, pero pasó a la jefatura de prensa de Emcali. Incluso llegó a tener poder en decisiones que se tomaron frente al festival Petronio de este año.

Le puede interesar: Entre políticos y viejos amigos, a Eder lo asesoran los suyos.