...

Tras atentado en la Base Aérea, aumentan en 37 % las llamadas a la línea 123 en Cali

En los últimos ocho días se registraron casi 19.000 reportes a la Policía.

La Policía Metropolitana de Cali reveló que en la última semana, posterior al atentado con carro bomba ocurrido el 21 de agosto en inmediaciones de la Base Aérea, se han recibido 18.797 llamadas a la línea 123, lo que representa un aumento del 37 % frente al promedio de comunicaciones en periodos similares de este año.

El incremento, según las autoridades, evidencia la sensación de inseguridad y la necesidad de apoyo que experimentan los caleños tras el ataque que estremeció al barrio Villacolombia, en la comuna 8. En este sector, más de 70 establecimientos comerciales, incluidos supermercados, hoteles y tiendas de barrio, sufrieron graves afectaciones por la onda explosiva, dejando pérdidas económicas millonarias y a decenas de familias sin su fuente de sustento.

Una comunidad en alerta permanente

El aumento en las llamadas refleja, además, un mayor nivel de vigilancia ciudadana y de solicitudes de acompañamiento policial en distintas zonas de la capital del Valle. La línea 123 se ha convertido en el canal prioritario de comunicación ante emergencias, pero también en un termómetro de la zozobra que persiste en la ciudad.

También puede leer: Inseguridad, el principal problema que aqueja a los caleños según encuesta

Mientras tanto, los habitantes y comerciantes de Villacolombia enfrentan el desafío de reconstruir su entorno, al tiempo que esperan mayor presencia institucional para superar el miedo y recuperar la confianza en la seguridad del sector.

Autoridades entregan cerca de 400 mercados a familias afectadas por atentado en Cali

El atentado que impactó a Cali el pasado 21 de agosto frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez dejó varias consecuencias graves, con lamentables pérdidas de vidas, decenas de personas heridas y daños en viviendas y comercios de la zona. Ante esta situación, las autoridades entregaron cerca de 400 mercados a las familias afectadas.

Con el plan “Buen Vecino”, cerca de 700 miembros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana trabajaron junto a funcionarios de la Alcaldía de Cali. “Nuestro objetivo es llegar a las casas, poder conocer de primera mano las necesidades de las familias afectadas”, manifestó el Brigadier General Oscar Mauricio Gómez, director de la Escuela Militar de Aviación.

Según informaron las autoridades, durante la jornada, se realizó un censo de necesidades y se entregaron más de 400 mercados a 150 hogares. También se repartieron imanes con información de contacto para reportar cualquier situación de riesgo.