...

Cali, finalista para ferias internacionales de aviturismo en 2027

Con más de 560 especies de aves registradas, Cali se consolida como capital del aviturismo en Latinoamérica.

La secretaria de Turismo de Cali, Mabel Lara, junto con Carlos Mario Wagner, director de la Feria Internacional de Aves de Colombia, anunciaron que la capital del Valle del Cauca quedó seleccionada como finalista para albergar en 2027 dos de los encuentros más importantes del turismo de naturaleza en el mundo: la World Birdfairs y la Feria de Aves de Sudamérica. Esta designación posiciona a la ciudad como uno de los destinos con mayor proyección en el aviturismo internacional.

El reconocimiento llega tras varios años de trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas que han promovido el potencial natural de la región. Las condiciones geográficas, la diversidad de ecosistemas y el liderazgo de organizaciones locales dedicadas a la conservación de aves han permitido que Cali se destaque en la agenda global. Las autoridades recalcaron que este logro abre oportunidades para atraer visitantes, investigadores y expertos de diferentes países.

Le puede interesar: Reforma tributaria elevaría impuestos a quienes ganan más de $8 millones

Cali, epicentro del aviturismo en Latinoamérica

La capital vallecaucana ha consolidado su nombre como un referente del aviturismo en América Latina. Su ubicación estratégica, entre la cordillera Occidental y el valle geográfico del río Cauca, la convierte en un escenario privilegiado para observar aves. Con más de 560 especies registradas en su área de influencia, la ciudad ofrece experiencias únicas para quienes buscan conectar con la naturaleza.

El crecimiento de iniciativas comunitarias y el fortalecimiento de la infraestructura turística han acompañado este proceso. Cada año, la Feria Internacional de Aves de Colombia reúne a observadores, fotógrafos y amantes de la naturaleza, generando un impacto positivo en la economía local. Ahora, con la posibilidad de recibir las dos ferias internacionales en 2027, Cali se proyecta como un destino líder para el turismo sostenible y de conservación.

En 2027, Cali podría recibir miles de viajeros en dos grandes eventos que unen turismo sostenible y biodiversidad. Foto: Colombia Birdfair

Lea también: Megaoperativo en el centro de Cali deja cerca de 60 motos inmovilizadas

Impacto económico y cultural de la designación

Convertirse en sede de la World Birdfairs y de la Feria de Aves de Sudamérica significaría para Cali un importante impulso económico. Se espera que miles de turistas arriben a la ciudad, generando ingresos para el sector hotelero, gastronómico y de transporte. Además, los eventos abrirían espacios de intercambio científico, académico y cultural, fortaleciendo el posicionamiento internacional de la región.

Los organizadores destacaron que estas ferias no solo atraen visitantes, sino que también generan conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas. La biodiversidad se convierte en un motor de desarrollo sostenible, y Cali tiene la oportunidad de demostrar cómo una ciudad puede crecer al mismo tiempo que protege su riqueza natural. Para las autoridades locales, este reconocimiento ratifica que la capital del Valle es un destino donde la naturaleza se vive y se celebra.