...

Cali lucha contra el abandono animal: más de 60.000 animales en condición de calle

El Centro de Bienestar Animal alerta el aumento de casos en Cali.

El abandono de mascotas se ha convertido en una de las principales problemáticas que enfrenta el Centro de Bienestar Animal de Cali. Según las autoridades, algunos tenedores dejan incluso animales sanos en los alrededores del centro con la intención de que sean rescatados.

“Se dejan animales amarrados en las rejas o en el área perimetral del centro de Bienestar Animal, y en perfectas condiciones, con ningún tipo de enfermedad o herida que necesite ser tratada” Diego Bonilla, Inspector de Policía de Protección Animal.

Con la entrada en vigencia de la Ley Ángel, se modificó el estatuto de protección animal. Antes, este contemplaba como justificación dejar a las mascotas en espacios de administración en caso de no poder cuidarlas más. Sin embargo, esa excepción fue eliminada y actualmente esta acción constituye una infracción que puede ser sancionada.

CW+

Dificultad para identificar a los responsables

En la mayoría de los casos, las autoridades no logran identificar a las personas que abandonan a los animales. Aunque las cámaras de seguridad permiten evidenciar los hechos, muchas veces no es posible reconocer plenamente a los responsables. Esta situación dificulta la aplicación de sanciones y genera un escenario de impunidad frente al maltrato animal.

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier tipo de maltrato animal. De esta manera, buscan sancionar a los responsables y proteger la vida de los animales que, en muchos casos, quedan desamparados a causa del abandono.

Actualmente, en Cali no existe un censo actualizado sobre la cantidad de animales abandonados. Sin embargo, de acuerdo con boletines de la Alcaldía, se estima que en la ciudad hay alrededor de 60.000 animales en condición de calle.

En cuanto a los casos de maltrato, la Inspección de Policía ha impuesto más de 200 millones de pesos en sanciones y recibe entre 20 y 30 denuncias al mes, esto según las autoridades.

Lea también: Cali, finalista para ferias internacionales de aviturismo en 2027

Aún hay esperanza

Aunque en el Centro de Bienestar Animal de Cali se repite constantemente la situación de abandono, son más los ciudadanos que se comprometen a rescatar, ayudar y adoptar a los animales desamparados.

Uno de estos casos es el de Nancy Díaz, integrante de la Red de Protección Animal del CBA, quien lleva 14 años dedicando su vida a rescatar principalmente gatos en estado de abandono en diferentes zonas de la ciudad.

“La demanda es impresionante. Encontramos gatos en cajas, costales… los están abandonando por cantidad. Yo me dedico a esta labor porque esto me parte el alma” Nancy Díaz, rescatista.

Otro ejemplo es el de Valentina, quien hace tres años rescató a su mascota Miel. Para ella, adoptar siempre había sido una meta, pues quería darle una oportunidad a un animal que realmente la necesitara.

Miel | CW+

“A Miel me la encontré amarrada en un poste… ella nos vio y fue como si ya nos conociera. Es un amor y es muy agradecida” Valentina, tenedora de Miel.

El abandono y maltrato animal siguen siendo retos importantes en Cali, pero las sanciones, las denuncias ciudadanas y la labor de rescatistas y adoptantes muestran que cada vez más personas se suman a la protección de los animales.