Durante el mes de agosto en Cali se registraron 81 homicidios, una cifra que, aunque representa una disminución frente al mismo mes del año pasado, sigue preocupando a la ciudadanía en medio de los hechos de inseguridad que se han venido registrando en la ciudad.
Además de los homicidios, otros delitos de alto impacto mostraron variaciones importantes. El hurto a personas cayó 24%, a residencias un 31%, al comercio un 16% y a vehículos un 17%, aunque el hurto a motocicletas tuvo un aumento del 12%. La extorsión bajó 8%, las lesiones personales 3.2% y la violencia intrafamiliar 7%.
Al revisar estos datos, se recuerda que al asumir su cargo, el alcalde Alejandro Eder planteó como meta reducir la tasa de homicidios en aproximadamente un 12 %, junto con una baja del casi 40 % en hurtos y del 55 % en muertes por accidentes de tránsito. Estas cifras sirven como referencia para poner en contexto los avances en seguridad durante los últimos meses, sin que ello implique que se hayan alcanzado completamente.
Factores que inciden en la seguridad
Entre las medidas implementadas en la ciudad se destacan patrullajes preventivos, operativos focalizados, programas de resolución de conflictos y estrategias dirigidas a jóvenes en riesgo. Según informó la Secretaría de Seguridad y Justicia, “el mes pasado finalizó con un resultado en reducción de los homicidios del 10%. Confirma que en los últimos tres meses hemos avanzado en recuperar el comportamiento de este delito”.
Lea también: Motociclistas, los más afectados en la siniestralidad vial durante agosto en Cali
A pesar de estos resultados, los homicidios y otros delitos continúan siendo una preocupación, especialmente en barrios donde persisten conflictos por microterritorios y presencia de grupos criminales.
Cooperación ciudadana y seguimiento
La participación de la ciudadanía ha sido fundamental para mejorar la seguridad. Tras recientes atentados, las llamadas a la línea 123 aumentaron 37%. Esto habría permitido a las autoridades realizar 42 operaciones y capturar a 29 personas vinculadas a terrorismo en los últimos dos meses y medio.
La Policía Metropolitana de Cali recuerda que los canales de denuncia siguen siendo esenciales para intervenir de manera rápida y efectiva. Cada reporte ciudadano puede marcar la diferencia en la reducción de la criminalidad y en la protección de los barrios más vulnerables.