Son seis los comerciantes que llevan una batalla legal para que el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) les entregue los stands ubicados en Cristo Rey para que trabajen. En 2023, la Alcaldía de Jorge Iván Ospina les prometió a comerciantes —quienes llevaban años en Cristo Rey— devolverles los locales una vez que terminaran las obras al monumento que lo convertían en Ecoparque.
“Ya nos cansamos. Nos cansamos del silencio. Nos dijeron que teníamos que comprar una póliza de cumplimiento. La adquirimos y empezamos a preguntar cómo nos entregaban los locales. Pero no tuvimos ninguna observación”, le dice a CW+ Noticias María Isabel Romero, una de las comerciantes afectadas. Romero es diseñadora gráfica y presentó su propuesta para vender en los locales sus productos.
Mientras tanto, el plazo otorgado a los comerciantes para el aprovechamiento de los locales era hasta el 26 de diciembre de 2024. Sin embargo, el Dagma decidió ampliar la fecha y expedir un nuevo acto administrativo al reconocer que las resoluciones no se han cumplido. Por ello, solicitó nuevos documentos a los comerciantes. Por ahora, los afectados denuncian que no han vuelto a recibir respuesta.
Le puede interesar: Jorge Iván Ospina cuestiona stands vacíos en Cristo Rey.
El contexto de los comerciantes en Cristo Rey
Intervenir el Monumento de Cristo Rey para convertirlo en Ecoparque fue una de las megaobras a las que el exalcalde Jorge Iván Ospina le apostó durante su gestión. Las obras iniciaron en 2023. Pero no fue hasta el 2 de enero de 2025 que el Ecoparque abrió sus puertas al público. Y en mayo de 2025, la Alcaldía de Alejandro Eder entregó el tramo 3 de este proyecto, el cual además quedó entre los ocho finalistas de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona.
Cristo Rey se transformó en un corredor ambiental que combina el turismo religioso con el turismo de naturaleza. El proyecto contempla 5 tramos con senderos elevados y peatonales para contemplar la fauna y flora local. Además, a lo largo de sus senderos y a los alrededores del monumento, hay cerca de 26 locales adecuados para fomentar el comercio. Pero todos están vacíos.
Una vez empezaron las obras en Cristo Rey, la Alcaldía de Ospina firmó una resolución con la que autorizó el uso del espacio público y concede los respectivos permisos a varios comerciantes para instalarse en los locales. Por años, sustentaron sus vidas de las artesanías, souvenirs y comida en Cristo Rey, uno de los monumentos más emblemáticos y turísticos de Cali.
La respuesta del Dagma
El Dagma asumió formalmente la administración del Ecoparque desde el 2 de enero de 2024, una vez llegó Alejandro Eder. Lo entregó la Secretaría de Vivienda y la Uaesp. El plazo concedido por la Alcaldía Ospina para hacer uso del espacio público por parte de los comerciantes iba hasta el 26 de diciembre de 2024. Por esto, seis comerciantes radicaron un derecho de petición al Dagma.
“Conscientes de que, a la fecha los beneficiarios de tales resoluciones no han podido ejercer efectivamente el aprovechamiento económico que les fueron conferidos, el Dagma, en su calidad de actual administrador del Ecoparque, asumirá la adopción de las medidas administrativas necesarias para garantizar la materialización de las situaciones jurídicas”, respondió la entidad.
Por ello, les solicitó diferentes documentos, como la póliza de cumplimiento, la de responsabilidad civil contractual y el inventario de productos o mercancías que serán comercializados. “Nuestro abogado estuvo en la primera cita del Dagma. Le dijeron que debíamos entregar los documentos y ya lo hicimos. Habían dado 30 días para dar respuesta, pero luego dijeron que necesitaban 30 más”, dice María Isabel Romero.
El reclamo legal que florece de los comerciantes
“Es inadmisible que tras más de un año la administración no haya cumplido con la entrega efectiva de los espacios, generando un perjuicio económico y social de gran magnitud. Mis representados confiaron en la legalidad del proceso, realizaron las inversiones requeridas, adquiriendo inventarios, contrataron personal, pagaron pólizas y cumplieron todas las exigencias administrativas”, dice a CW+ Daniel Mateo Vargas, representante legal.
Aunque el Dagma ha manifestado disposición para ampliar el plazo del espacio público, así como compromiso para adelantar acciones concretas, según Vargas, “ninguno de estos compromisos se han materializado, lo que incrementa la desconfianza y la incertidumbre”. Por eso solicita solucionar la problemática lo más pronto posible. “Aquí lo verdaderamente importante es el bienestar de los comerciantes, de los caleños y del pueblo colombiano que merecen ver concluida y en funcionamiento esta obra emblemática”, agrega.
“Todos los documentos los tenemos organizados para que por lo menos nos llamen y tengamos una solución que sea positiva para ambas partes y que esta herida que tenemos la podamos sanar de una manera bien. Tenemos como ilusiones no hechas y eso no es bueno para nadie”, concluye la comerciante Romero. Por ahora, los comerciantes trabajan por fuera o se sostienen en paralelo con otras actividades, mientras esperan volver a Cristo Rey, el lugar que les dio frutos para trabajar y sobrevivir.
Vea acá el reportaje hecho por CW+ Noticias:
Lea también: Senderos de Cristo Rey destacan en concurso mundial.