La crisis financiera que atraviesa la red de prestación de servicios de la Nueva EPS golpea de manera directa a Cali. Más de 190.000 afiliados dejarán de recibir atención en las sedes de la clínica Angiografía de Occidente, luego de que la institución confirmara la suspensión de varias especialidades médicas a causa de deudas acumuladas por la aseguradora.
La decisión cobija a las sedes de Calle 26, Ingenio, Capitolio, Vázquez Cobo y Villacolombia, donde se brindaban servicios de pediatría, ginecología y medicina interna. Según informó la clínica, el cese de actividades se da por la “imposibilidad de mantener la prestación del servicio” ante la falta de flujo de recursos.
“Se trata de una determinación dolorosa, pero inevitable. No responde a la falta de compromiso de nuestro equipo humano, sino a circunstancias externas que afectan la sostenibilidad del servicio”, señaló Angiografía de Occidente en un comunicado oficial.
La medida ha generado preocupación en la capital vallecaucana, ya que la Nueva EPS concentra una parte significativa de usuarios del régimen contributivo y subsidiado en la región. Expertos advierten que la suspensión podría generar congestión en otras clínicas y hospitales, donde deberán ser reubicados los pacientes que requieren tratamientos especializados, muchos de ellos de carácter cardiovascular.
Impacto en usuarios y sistema de salud
Pacientes consultados manifestaron su incertidumbre por la falta de información sobre los pasos a seguir para garantizar la continuidad de sus tratamientos. La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que hará seguimiento a la situación y recordó que la EPS está en la obligación de remitir de manera inmediata a los usuarios hacia otros prestadores que cuenten con capacidad técnica y científica.
Leer más: Protesta en la Avenida de los Cerros en Cali: piden cambios en proyecto de la Alcaldía
El Ministerio de Salud, por su parte, reiteró que, aunque los contratos entre EPS e IPS son de carácter privado, las aseguradoras deben cumplir con sus compromisos financieros para no interrumpir la atención. Voceros del sector salud advierten que el caso de Cali es reflejo de una problemática nacional: la falta de pagos oportunos que compromete la sostenibilidad de clínicas y hospitales en todo el país.
Organizaciones de pacientes han instado a la Nueva EPS a establecer canales de información claros y efectivos con sus afiliados, con el fin de evitar que la población quede desprotegida en medio de la contingencia. Mientras tanto, Angiografía de Occidente continuará ofreciendo únicamente atención en las áreas que no dependen de los servicios suspendidos, principalmente en el cuidado cardiovascular.