...

Motociclistas, los más afectados en la siniestralidad vial durante agosto en Cali

La motocicleta sigue siendo el vehículo más vulnerable: más de la mitad de las muertes en vías corresponden a sus conductores.

Durante agosto de 2025, el Centro de Gestión del Tránsito (CEGES) registró un total de 23 casos de homicidios y afectados en vía correspondientes a inspecciones a cadáver locales en Cali. La mayoría de las víctimas fueron motociclistas, quienes representaron el 52,17% de los casos. A este grupo le siguieron los peatones con un 26,09%, los ciclistas con un 13,04% y los acompañantes de motociclista con un 8,70%.

El reporte evidencia que las motocicletas continúan siendo el medio de transporte con mayor vulnerabilidad en la movilidad. La combinación de imprudencias viales, exceso de velocidad y fallas en el uso de elementos de seguridad refuerzan la alta participación de este grupo en la siniestralidad. Estos datos confirman que los motociclistas siguen liderando las cifras de fatalidad en las vías.

Aguacatal lidera en comparendos con 1898 procedimientos; Cañaveralejo encabeza las inmovilizaciones con 190.

Le puede interesar: De psicóloga a modelo: Mariana Morales, la primera mujer trans en Miss Universe Colombia

Casos foráneos y pendientes por establecer

Además de los casos locales, se documentaron 31 muertes en tránsito que corresponden a inspecciones foráneas y por establecer. De este total, 12 fueron clasificadas como foráneas (38,71%), mientras que 19 aún permanecen en proceso de identificación (61,29%). Estas cifras muestran la magnitud de la problemática vial más allá del entorno urbano inmediato.

El análisis también resalta la situación en el Cauca, donde el sur del departamento registró ocho homicidios y el norte reportó siete. Estos hechos comprenden tanto los casos que se inician como lesiones de tránsito y que posteriormente se convierten en homicidios, como los accidentes fatales ocurridos directamente en las vías. La dispersión geográfica refleja que el fenómeno no se concentra únicamente en una zona, sino que afecta de manera transversal a varias localidades.

Aguacatal lidera en comparendos con 1898 procedimientos; Cañaveralejo encabeza las inmovilizaciones con 190. Cifras: Alcaldía de Cali

Le puede interesar: Autopsia de Valeria Afanados confirma que la niña murió por ahogamiento en Cajicá

Procedimientos y cifras de control en movilidad

En materia de control, las localidades con mayor atención de incidentes fueron Aguacatal, que lideró con 1898 comparendos, y Cañaveralejo, con 1130. Asimismo, Cañaveralejo encabezó la lista de inmovilizaciones con 190 procedimientos, mientras que el Cauca Norte se destacó con 1423 casos atendidos. En total, los agentes de tránsito respondieron a 1378 incidentes reportados en el mes, de los cuales 417 resultaron positivos en accidentalidad.

En cuanto a las pruebas de alcoholemia, Aguacatal y Cañaveralejo realizaron el mayor número de procedimientos, siendo Aguacatal la localidad con más resultados positivos (25). Este tipo de controles resulta fundamental en la prevención de siniestros fatales, especialmente en un contexto donde las motocicletas siguen representando más de la mitad de las víctimas mortales. El acumulado deja en claro que la gestión operativa avanza, pero la reducción de la accidentalidad requiere acciones integrales.