...

Capturan en Cali a exjefe del Bloque Norte de las AUC

La Dijín y la Fiscalía pusieron fin a la fuga de Saúl Severini, socio de alias “Jorge 40” y condenado por homicidio.

La Dijín de la Policía y la Fiscalía capturaron en Cali a Saúl Alfonso Severini Caballero, alias “El Caballero”, exjefe paramilitar del Bloque Norte de las AUC y socio de alias “Jorge 40”. El ganadero llevaba 16 años prófugo de la justicia tras múltiples fugas que le permitieron evadir su condena por homicidio y concierto para delinquir.

La captura, realizada el pasado 2 de septiembre, marcó el cierre de una extensa persecución contra un hombre condenado a más de 33 años de prisión. Severini, considerado uno de los principales financiadores y articuladores del paramilitarismo en el Caribe colombiano, había logrado mantenerse en la clandestinidad pese a reiteradas operaciones en su contra.

Severini, alias “El Caballero”, está señalado de financiar masacres y despojar tierras en el Magdalena.

Le puede interesar: ICBF deberá proteger a adultos sin red de apoyo, ordena la Corte

Prontuario de crímenes y despojo

Las investigaciones atribuyen a Severini un papel clave en la consolidación del Bloque Norte, bajo el mando de Salvatore Mancuso. Se le señala de haber financiado estructuras armadas que operaban en Magdalena, además de ser uno de los responsables de masacres como las de Nueva Venecia y Salaminita. Campesinos desplazados también lo acusan de despojarlos de tierras mediante intimidación y violencia.

El prontuario de Severini incluye asesinatos de líderes sociales y de personas que denunciaron las acciones de las AUC. Entre las víctimas figuran el periodista Gustavo Ruíz y Ledys Marina Pertúz Montero, quienes se convirtieron en símbolos de la persecución contra quienes denunciaban la barbarie paramilitar. Estas acusaciones refuerzan la magnitud de su papel dentro de la guerra ilegal.

La captura de Saúl Severini revive los fantasmas del paramilitarismo en el Caribe colombiano.

Lea también: Pacto Histórico cierra inscripciones con 10 precandidatos presidenciales

La deuda con la verdad y la justicia

A lo largo de los años, Severini evadió su responsabilidad judicial. En 2006 escapó de un operativo en Pivijay y en 2014 huyó de un asalto en San Ángel, donde presuntamente lideraba un grupo armado. Después de estas fugas, se refugió en Venezuela antes de regresar de manera clandestina a Colombia.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) solicitó su comparecencia en 2023 para esclarecer vínculos de empresarios y políticos con las AUC. Aunque envió una carta al presidente Gustavo Petro ofreciendo colaboración, sus aportes fueron calificados como evasivos. Ahora, su captura abre la posibilidad de que enfrente la justicia y aporte verdad sobre el entramado criminal que sostuvo durante décadas.