...

Personería de Cali pone la lupa sobre locales sin uso en el Ecoparque Cristo Rey

La Personería constató que los locales aún no han sido entregados a los comerciantes ni cuentan con uso definido.

La Personería Distrital de Cali anunció que realizará una mesa de trabajo interinstitucional para definir el futuro de los locales comerciales construidos en el Ecoparque Cristo Rey, tras denuncias ciudadanas sobre el abandono de estos espacios. El organismo de control explicó que la Dirección de Participación Ciudadana adelantó una visita de verificación en la etapa 5 del proyecto, donde constató que los locales aún no han sido entregados a los comerciantes ni cuentan con uso definido.

Durante la diligencia, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) expuso las razones por las cuales los establecimientos permanecen cerrados, situación que ha generado inconformidad en la comunidad y en quienes esperaban retomar allí sus actividades económicas. “Este proceso requiere articulación entre las entidades competentes para garantizar que los espacios cumplan con el propósito para el que fueron concebidos”, señaló la Personería en un comunicado.

La problemática viene desde el 2023 aseguran los comerciantes

La problemática no es nueva. Desde 2023, un grupo de al menos seis comerciantes viene reclamando al Dagma la entrega de los stands que les habían prometido una vez culminaran las obras en el monumento. Aseguran que, aunque cumplieron con requisitos como la compra de pólizas de cumplimiento, no recibieron respuesta efectiva de la administración. “Ya nos cansamos del silencio. Nos dijeron que entregáramos documentos y seguimos esperando. Estos locales eran nuestro sustento”, afirmó María Isabel Romero, una de las afectadas a CW+Noticias.

También puede leer: Secretaría de Vivienda desmiente rumores de desalojos en Cristo Rey

El Ecoparque Cristo Rey, inaugurado en enero de 2025 y presentado por la actual administración como un corredor ambiental y turístico, cuenta con 26 locales comerciales dispuestos para impulsar el comercio de artesanías, souvenirs y gastronomía. Sin embargo, hasta la fecha permanecen vacíos, lo que ha puesto en duda la planeación y ejecución del proyecto.

La Personería advirtió que vigilará de cerca las decisiones que se tomen en la mesa de trabajo convocada, pues la demora en la asignación de los espacios no solo afecta a los comerciantes, sino que también limita el aprovechamiento del ecoparque como atractivo turístico y espacio de desarrollo económico para la ciudad.