...

Reanudan servicios de Angiografía de Occidente para usuarios de Nueva EPS

Más de 153.000 usuarios vuelven a recibir atención médica luego de la suspensión temporal de Angiografía de Occidente.

La Secretaría de Salud logró gestionar las dificultades que mantenían suspendidos los servicios de Angiografía de Occidente para los usuarios de la Nueva EPS. Tras varias mesas de diálogo, ambas entidades alcanzaron un acuerdo que asegura la continuidad en la atención de 153.000 afiliados que habían quedado afectados desde el pasado 1 de septiembre.

Con esta decisión, los usuarios recuperan el acceso a sus servicios médicos, lo que representa un alivio para miles de familias que vieron interrumpidos sus tratamientos y procedimientos. La medida busca no solo reactivar la atención inmediata, sino también reforzar la confianza en el sistema de salud.

Le puede interesar: Pacto Histórico cierra inscripciones con 10 precandidatos presidenciales

Reprogramación de citas y normalidad en sedes

La reapertura incluye la atención en las sedes de Capitolio, Vásquez Cobo, Ingenio, Calle 26 y Villa Colombia. Desde este jueves 4 de septiembre, los pacientes podrán asistir con normalidad a sus citas programadas en cada uno de estos puntos.

Además, la Nueva EPS anunció que reprogramará las citas que no pudieron realizarse durante los días de suspensión. La entidad se comprometió a priorizar a los pacientes con necesidades urgentes, garantizando que ningún usuario quede sin la atención requerida.

Lea también: Indignación en Cali: joven de 23 años muere tras ser atacada en intento de robo

Compromiso con los usuarios y la salud pública

El restablecimiento de los servicios refleja un compromiso conjunto por fortalecer la atención en salud. Tanto la Secretaría de Salud como Angiografía de Occidente destacaron que esta medida responde a la necesidad de ofrecer garantías a los pacientes y mejorar la oportunidad en la prestación de servicios.

El acuerdo también abre la puerta a que se adopten mecanismos de seguimiento que eviten futuras interrupciones. La intención es consolidar un modelo de atención más estable, donde la coordinación entre EPS y prestadores de servicios médicos sea más efectiva y centrada en las necesidades del usuario.