...

Cali habilita puntos de inscripción para elecciones de 2026

Para inscribirse se requiere cédula amarilla con hologramas o cédula digital en físico o desde el celular.

La Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó 11 puntos estratégicos en Cali para que los ciudadanos actualicen su puesto de votación con miras a las elecciones de 2026. Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 31 de marzo del próximo año, los caleños podrán realizar este proceso en centros comerciales y espacios de alta afluencia, lo que facilita el acceso al trámite y reduce desplazamientos innecesarios.

Los puntos estarán disponibles en dos modalidades horarias. En el Centro Administrativo Municipal (CAM), el Centro Comercial Aristi, Gran Comercio y Río Cauca la atención se prestará de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Mientras tanto, en Unicentro, Cosmocentro, Único, Chipichape, Mall Plaza y Valle del Lili se dispuso una jornada extendida que irá de 11:00 a. m. a 8:00 p. m. Con esta distribución, la Registraduría busca garantizar que todos los ciudadanos tengan opciones según su disponibilidad.

La inscripción aplica para quienes cambiaron de residencia, regresaron al país o tienen cédulas previas a 1988.

Le puede interesar: Reacciones tras la llegada de Carlos Camargo a la Corte Constitucional

Requisitos y condiciones para la inscripción

El procedimiento exige presentar la cédula de ciudadanía en formato físico amarillo con hologramas o la versión digital, ya sea impresa o desde el dispositivo móvil. No todos los ciudadanos deben inscribirse; este trámite aplica únicamente para quienes cambiaron su lugar de residencia, retornaron al país de manera permanente o poseen una cédula expedida antes de 1988 y aún no figuran en el censo electoral.

La entidad aclaró que este proceso no modifica los datos de quienes ya votan en su lugar habitual, por lo que solo deben acudir los casos específicos. Además, el cambio de puesto se reflejará en el censo electoral oficial, el cual se publicará el 8 de febrero de 2026 en el caso de las elecciones legislativas y después del 30 de abril en las presidenciales. De esta manera, los ciudadanos tendrán certeza de su lugar de votación antes de acudir a las urnas.

Lea también: En Consejo de Seguridad con MinDefensa, Eder anuncia $30.000 millones para la seguridad de Cali

Campañas móviles y plazos definidos

Además de los puntos fijos, la Registraduría anunció la implementación de Campañas Móviles de Inscripción (CMI) que recorrerán barrios y zonas de difícil acceso en la ciudad. Estas jornadas permitirán que la ciudadanía pueda registrarse sin necesidad de trasladarse largas distancias, en un esfuerzo por garantizar la participación democrática en todos los sectores de Cali.

El cronograma establece que la inscripción para las elecciones al Congreso finalizará el 8 de enero de 2026, mientras que para los comicios presidenciales el plazo se extenderá hasta el 31 de marzo del mismo año. Con este calendario, la Registraduría asegura tiempos adecuados para que los ciudadanos actualicen su información y se preparen para las elecciones más importantes del país.