El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció una inversión de $12.500 millones destinada a la modernización del sistema de cámaras de seguridad de la ciudad. Actualmente funcionan más de 2.000 equipos, pero la administración distrital pretende actualizar el software con tecnología de punta para optimizar la detección de delitos y la reacción de las autoridades.
Según el mandatario, la ciudad necesita un sistema de videovigilancia que responda a los estándares más avanzados. “Hoy las cámaras cumplen un papel importante, pero debemos dar un salto tecnológico. Queremos un software más preciso, que permita identificar en tiempo real a los responsables de homicidios, robos y amenazas contra la ciudadanía”, aseguró. Con esta medida, Cali busca reducir los tiempos de respuesta y robustecer el trabajo articulado con la inteligencia nacional.
Le puede interesar: Escalada violenta contra trabajadores azucareros: dos ataques en 48 horas
Tecnología para enfrentar retos de seguridad
La inversión en las cámaras no solo busca mejorar la resolución y cobertura, sino integrar herramientas de análisis automatizado que apoyen las labores de la Policía Metropolitana y los organismos de inteligencia. El nuevo sistema incorporará reconocimiento avanzado, alertas automáticas y mayor capacidad de almacenamiento, lo que permitirá un monitoreo permanente en puntos críticos de la ciudad.
El alcalde insistió en que la tecnología es clave para anticiparse a fenómenos como el crimen organizado. “La seguridad no se combate solo con pie de fuerza, también necesitamos sistemas modernos que nos ayuden a estar un paso adelante de la delincuencia”, afirmó Eder. Además, explicó que la actualización de las cámaras hará parte de un paquete más amplio de medidas que incluye la llegada de fuerzas especiales y nuevas estrategias de inteligencia.
Lea también: Cali habilita puntos de inscripción para elecciones de 2026
Complemento a otras acciones de seguridad
Durante el último consejo de seguridad, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó que la región recibirá dos pelotones de fuerzas especiales en noviembre. De igual forma, cuatro pelotones adicionales del Ejército y diez vehículos blindados para garantizar la movilidad en corredores estratégicos. Sin embargo, el alcalde recalcó que la inversión en videovigilancia es uno de los proyectos más urgentes.
Adicionalmente, la administración local trabaja en proyectos complementarios como la protección contra drones, la instalación de mesas técnicas para impedir el acceso de grupos ilegales a combustibles y el impulso de la sustitución de cultivos ilícitos en Jamundí. Para Eder, la clave está en unir la capacidad militar con herramientas tecnológicas modernas que hagan más eficiente el sistema de seguridad en Cali.