La seguridad de Cali volvió a ser el centro del debate tras la reunión entre las autoridades locales y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Durante el encuentro, el alcalde Alejandro Eder anunció una inversión superior a los $30.000 millones destinada a reforzar la tecnología y la capacidad operativa de la ciudad frente a las amenazas del crimen organizado.
También puede leer: Cae en el centro de Cali la banda ‘La Olla’: 21 capturados en megaoperativo
Según explicó el mandatario, se presentará al Concejo un proyecto por $12.500 millones para modernizar el sistema de cámaras de vigilancia y, en el mes siguiente, se radicará otro por $20.000 millones para implementar un sistema antidrones. Estas medidas, dijo Eder, buscan blindar a la capital vallecaucana contra nuevas modalidades delictivas y garantizar mayor capacidad de reacción de las autoridades.
Tres peticiones directas al Gobierno Nacional
En su intervención, el alcalde fue claro en pedir respaldo del Gobierno central. Ante el ministro Sánchez y en referencia al presidente Gustavo Petro, enumeró tres solicitudes puntuales:
- Implementar un comité regional de inteligencia que funcione como sistema de alertas tempranas para anticipar riesgos.
- Reactivar corredores de seguridad entre Cali y municipios cercanos, estrategia que ya había demostrado eficacia durante la COP y las elecciones pasadas.
- Diseñar y ejecutar un plan antidrones, articulado con la Fuerza Aérea y organismos de inteligencia, con el fin de desmantelar redes de apoyo criminal.
Eder recalcó que el esfuerzo no debe recaer únicamente en la administración local, sino que requiere una articulación estrecha con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. “La seguridad de Cali es un reto de ciudad, pero también un asunto de interés nacional”, puntualizó.
Posterior al consejo, las autoridades anunciaron que se realizará un recorrido por las zonas recientemente afectadas por la violencia para evaluar avances en recuperación y entregar ayudas humanitarias a las familias y empresarios golpeados por los hechos.
El anuncio llega en medio de la creciente preocupación ciudadana por la inseguridad, y se espera que la aprobación de estos recursos marque un punto de inflexión en la estrategia de seguridad urbana de Cali.