...

Durante viaje de Alejandro Eder a Washington Cali tendrá alcalde encargado

Alcaldes de las principales capitales del país, incluyendo a Eder, viajaran a EE.UU ante riesgo de descertificación.

Recientemente se conoció que los alcaldes de las principales ciudades capitales de Colombia emprenderán un viaje a Washington para adelantar reuniones con congresistas y funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. El propósito central de esta agenda es evitar una posible descertificación del país en la lucha contra las drogas. Entre estos mandatarios se encuentra Alejandro Eder, alcalde de Cali, lo que implica que la ciudad tendrá un alcalde encargado durante los nueve días de su ausencia.

La designación de un encargado en la administración local busca garantizar la continuidad de la gestión y la atención a cualquier eventualidad que se presente mientras Eder cumple con la agenda internacional. Sin embargo, la decisión generó debate en el Concejo de Cali, ya que algunos sectores consideran que el mandatario debía permanecer en la ciudad frente al complejo panorama de seguridad y la necesidad de mantener presencia directa en el territorio.

El encargo, no obstante, es un mecanismo previsto por la ley y responde a la necesidad de que la capital del Valle del Cauca no quede sin dirección administrativa durante la ausencia del alcalde titular.

La agenda en Washington y Miami

El itinerario de Eder contempla reuniones en Washington y Miami con distintos sectores. La agenda incluye diálogos sobre cooperación internacional, seguridad ciudadana, movilidad sostenible, innovación y medio ambiente. De igual manera, se busca abrir espacios de acercamiento con organismos multilaterales y con actores del sector privado para fortalecer proyectos estratégicos que beneficien a Cali y la región.

Este viaje se da en un momento en el que Colombia enfrenta la posibilidad de perder la certificación que cada año emite el Gobierno estadounidense respecto a la lucha contra el narcotráfico. De confirmarse esa decisión, se pondrían en riesgo recursos clave para operaciones militares y policiales, además de generar restricciones en créditos y comercio internacional, como lo han advertido entidades como la Cámara de Comercio Colombo Americana.

Un viaje marcado por el choque con el Gobierno nacional

El anuncio de la gira también provocó tensiones políticas. El presidente Gustavo Petro cuestionó que los mandatarios locales viajen a Estados Unidos, al señalar que no tienen autorización para representar a Colombia en ese escenario. La postura del jefe de Estado generó respuesta inmediata de algunos de los alcaldes participantes, quienes defendieron que la visita busca proteger los intereses de sus ciudades en medio del riesgo de descertificación.

Lea también: Autoridades alertan por amenaza de ataques con drones en Cali y piden apoyo internacional

En Mientras se desarrolla el debate nacional sobre las competencias y alcances de los alcaldes, la ciudad quedará bajo la responsabilidad de un mandatario encargado, a la espera de los resultados de una agenda internacional que podría incidir de manera directa en la seguridad y el desarrollo local.