Cali podría contar próximamente con un mecanismo de alivio económico dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan el 98% del tejido empresarial de la ciudad. La propuesta, presentada por el concejal Edison Alberto Giraldo Hoyos, plantea la creación de un proyecto de acuerdo con exenciones tributarias temporales para incentivar la inversión y fortalecer la generación de empleo formal.
El proyecto contempla dos tipos de beneficios. El primero, para las empresas que se establezcan en Cali y se registren en la Cámara de Comercio local, prevé la exoneración del impuesto de Industria y Comercio (ICA) y sus complementarios por un período de hasta 10 años, siempre y cuando generen nuevos puestos de trabajo de acuerdo con rangos predefinidos. De esta forma, los beneficios podrán alcanzar hasta el 100% de la carga tributaria en los primeros años para quienes contraten desde uno hasta más de 200 empleados.
El segundo beneficio está dirigido a compañías que ya operan en el territorio y decidan expandirse. Estas recibirían exoneraciones progresivas de hasta el 90% en el ICA durante los primeros años, aplicadas sobre el incremento de ingresos por ventas en comparación con periodos anteriores.
Propuesta para responder a la crisis económica que dejó la pandemia y el estallido social
De acuerdo con el concejal Edison Giraldo, esta propuesta surge en respuesta a la desaceleración económica de la ciudad, marcada por la pandemia del COVID-19, el estallido social de 2021 y la actual crisis financiera. “Necesitamos fortalecer a nuestras mipymes, que son las mayores generadoras de empleo. Si logramos darles condiciones para crecer en la formalidad, también atraeremos nuevas inversiones y consolidaremos un tejido empresarial más sólido”, señaló el cabildante.
También puede leer: Cruce semafórico en Cali llevaría dos meses sin funcionar
Edison Giraldo destacó que estas medidas podrían contribuir a revertir la tendencia de cierres de negocios, que en 2024 marcó el segundo año más crítico para el comercio en Cali después de 2020.
Finalmente, el concejal invitó a la ciudadanía y al sector empresarial a conocer el texto completo de la iniciativa, disponible en este enlace.